Envolverte en el entorno y convertirte en parte de él con las fotografías de Cristina García Rodero

Fundación “la Caixa” monta en la Plaza Porticada de Santander la ‘Tierra de sueños’ con la que Cristina García Rodero, mediante 40 fotografías de gran tamaño, acerca a los viandantes la vida cotidiana de las mujeres indias en la ciudad de Anantapur, en el Estado de Andhra Pradesh.
Juan Luis Iborra: “Pasar una noche con Loles León merece la pena”

Loles León recala, hasta el 30 de octubre, en el Teatro Olympia de Valéncia con ‘Una noche con ella’. Una obra dirigida por Juan Luis Iborra erigida en un recorrido a ritmo de cabaré por el último medio siglo de su vida.
Jorge Lens Leiva gana el Premio Internacional de Fotografía E CA ‘Naturalezas Contradictorias’

Jorge Lens Leiva gana el Premio Internacional de Fotografía E CA, al que se han presentado 1.000 propuestas y cuyos 100 finalistas forman parte de la exposición ‘Naturalezas contradictorias’, que acoge el Espai d’Art Contemporani El Castell (E CA) de Riba-roja hasta el 21 de enero de 2023.
The Saxons: los últimos sajones de Transilvania

Casa Bardín acoge la exposición ‘The Saxons of Transylvania’, de Vicent Sáez y Pascual Martínez. Un proyecto que recala en el Instituto Juan Gil-Albert de Alicante a través de su V Concurso de Arte y que documenta la deriva de los últimos sajones de Transilvania, una pequeña comunidad luterana que resistió en Rumanía tras una persecución en masa que llevó a más 70.000 personas a los gulags de Siberia tras ser acusados de colaboración con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
‘Boys in Glory’ o los trozos de espejos que reflejan a José Morea

La Sala Cultural El Lavadero de Chiva acoge la exposición ‘Boys in Glory’, un sentido homenaje del colectivo Cazadoras Asociados a José Morea, en el marco del ‘Año Morea’ que el municipio valenciano dedica a su ilustre artista, fallecido hace dos años en plena efervescencia creativa.
Robert Guédiguian: «El artista debe caminar por delante del pueblo, pero solo un paso»

El cineasta francés Robert Guédiguian (Marsella, 1953) ha recalado en la 37 Mostra de València con motivo de la concesión de la ‘Palmera de Honor’ del festival por el conjunto de su filmografía, que será proyectada hasta finales de octubre en la Sala Berlanga de la Filmoteca de València.
Miquel Navarro: «Es un honor estar acompañado por nombres como Picasso, Miró, Tàpies y Chillida»

La Unesco decidió aceptar, en 2021, la donación del Estado español de la obra ‘Ciudad vigía’, del artista valenciano Miquel Navarro. Una escultura que pretende simbolizar ciertos valores de paz, convivencia y derechos humanos. Con tal motivo, la Revista Sinergias Arte Visual y Escénico presentaba en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos el reportaje/entrevista ‘Miquel Navarro. Metàfores de la vida urbana’, de Juan J. Soler Navarro.
Aunque los hombres no sean islas. Despedir a los personajes: Montalbano y Camilleri en busca de autor

Hace tres años que se marchó Andrea Camilleri. Como buen isleño, se fue en verano, con noventa y tres años cumplidos y casi todas las cosas resueltas. Una de esas cosas que resolvió antes de morir nos ha llegado en castellano este mes. El último de sus libros sobre Montalbano, ‘Riccardino’.
Las últimas obleas al mundo de un tal Carlos Boyero

Carlos Boyero hace de ‘El crítico’ (2022) la insolente constatación de que en todo pasado limítrofe se bebía, comía, fornicaba y escribía mejor. O será, más bien, que en aquel mundo de acreditaciones y barras libérrimas las licencias eruditas se pagaban en arrobas de prestigio, lectores y millones de pesetas.
Calima’RT: un círculo de sentidos para configurar el territorio del arte

La séptima edición de Calima’RT, festival de arte dirigido por Deva Sand, concitó el pasado sábado 15 de octubre, en el Centro Calima de Gilet (València), a los artistas Nuria Ferriol, Elena Pastor, Cristina Blasco, Elio Rodríguez, Sergio Barrera, Tana Capó, Rosalía Banet y Beatriz Sánchez.