Bruce Baillie y el cine que no era bienvenido en ningún lugar

La Zinemateka de Azkuna Zentroa de Bilbao acoge dos ciclos en torno a la figura del cineasta experimental Bruce Baillie, con proyecciones de sus películas vinculadas con las de artistas invitados, en paralelo con otro sobre la vanguardia americana.
Ramón Mayrata y la necesidad de reencantar el mundo a través de la magia

Ramón Mayrata, director de la revista Maese Coral, impartió el pasado mes de octubre una conferencia en La Nau en torno a la magia, el ilusionismo y los mitos, cuya naturaleza «virtual» nos libera de todo aquello que nos aprisiona.
XXXIV Concurso de “Nuevos creadores de Pintura y Escultura» Benidorm 2022

La Concejalía de Juventud convoca el XXXIV Concurso de «NUEVOS CREADORES DE PINTURA Y ESCULTURA”. Podrán participar todos los jóvenes que lo deseen y que tengan entre 14 y 35 años (ambos inclusive), las obras deberán ser originales e inéditas, ejecutadas con técnica, tema y dimensiones libres.
El amor por la palabra corpórea de Jaume Plensa

Fundación Bancaja muestra la mayor retrospectiva -desde el punto de vista de su amor por las letras- de Jaume Plensa, bajo el elocuente título de ‘Poesía del silencio’, un centenar de piezas ilustrativas de su pasión por la palabra encarnada en diversos objetos y esculturas corpóreas.
‘Tanatología’: el suicidio como reflexión escénica del futuro

El Teatre Principal de València acoge ‘Tanatología’, Xavier Uriz. Una producción del auditorio homónimo de Palma de Mallorca, dirigida por Carlota Ferrer, escenificada como una reflexión en clave futurista sobre el incremento de los suicidios, la identidad, la memoria y los límites entre la vida y la muerte.
Centro Botín o cómo descubrir nuevas maneras de hacer arte en ‘Itinerarios XXVII’

El Centro Botín de Santander reúne, en su Itinerarios XXVII, la obra de los ocho artistas seleccionados y agraciados con la beca de arte de la Fundación Botín, y cuyos proyectos pueden verse en el centro de la capital cántabra hasta el 16 de abril de 2023.
Carmen Giménez-Morte, Premio de Honor de las Artes Escénicas Valencianas 2022

Carmen Giménez-Morte es el Premio de Honor de las Artes Escénicas Valencianas 2022, que concede Cultura de la Generalitat en el marco de los V Premios de las Artes Escénicas Valencianas que este año se celebran el 28 de noviembre en el Teatre Principal de Alicante.
‘Quieto Billy’ y Un lugar’ (Iván Fernández de Córdoba): alegatos fílmicos sobre el miedo

Iván Fernández de Córdoba presenta en Espai Nivi Collblanc de Castellón dos de sus cortometrajes más laureados: ‘Un lugar’ y ‘Quieto Billy’, este último galardonado con el Premio Berlanga al mejor cortometraje de ficción de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual 2022.
José Manuel Navia: “Me gusta dignificar lo cotidiano”

José Manuel Navia muestra en La Llotgeta de València su ‘Alma Tierra’, un conjunto de 70 fotografías relacionadas con los ámbitos rurales de lo que se ha venido en llamar la España vaciada y que el artista dignifica con una mezcla de registro documental y belleza estética.
El arte como revolución permanente en la Fundació Caixa Castelló

La Fundació Caixa Castelló concitó a los artistas Moisés Mahiques y Vicent Carda para procurar una reflexión en torno al arte en la Comunidad Valenciana, en compañía de Bartolomé Ferrando, Pilar Dolz, Rafael Menezo y Eduardo García Nieto.