Autobiografía. Lectura y paradoja de Jorge Semprún

Jorge Semprún

A pesar del tiempo transcurrido desde la muerte de Jorge Semprún, su leyenda, su vida recreada con la literatura y su actividad y gestión públicas siguen vigentes. Aún despierta interés y todavía provoca una controversia no menor: ¿quién era ese otro llamado Federico Sánchez?

Dansa València escenifica al aire libre sus ‘Moviments Urbans’

Cave Canem

La 36 edición de Dansa València arranca este sábado, 15 de abril, con el ciclo ‘Moviments Urbans’, cuyas diversas piezas al aire libre serán escenificadas en el Museo de Bellas Artes de València y el Jardín del Turia, de la mano de las compañías Cave Canem, Baal, Kiko López y la creadora belga Marie Gyselbrecht.

Yo te quiero preservar en verde porque verde es el color de Godella

Yo te quiero verde. Godella

Natura Godella acoge la exposición ‘Yo te quiero verde’, que concita la obra de 11 de los 86 artistas que rubricaron el manifiesto impulsado por el saxofonista Perico Sambeat en febrero de 2022, en defensa de la naturaleza y en contra de la urbanización de la zona de la Torre del Pirata de Godella.

Roni Horn, la maleabilidad de lo imposible

Roni Horn

El Centro Botín de Santander acoge la obra de la artista conceptual estadounidense Roni Horn, que, bajo el título de ‘Me paraliza la esperanza’, recoge 30 años de su trayectoria profesional con unas icónicas piezas de vidrio que presenta en primicia en la capital cántabra.

El teatro acrobático ‘Nuda’ llega al escenario del Teatro Olympia

El Teatro Olympia acoge ‘Nuda, un espectáculo basado en la novela homónima del director suizo Daniele Finzi Pasca que narra la historia de dos hermanas gemelas con vidas totalmente diferentes. Con juego acrobático, canto, baile e interpretación, el director crea una única obra teatral cuya puesta en escena se caracterizada por la absoluta armonía con el teatro físico y la danza aérea.

Las ‘Geometrías infinitas’ de María Aranguren y Peter Weber

María Arangure. Peter Weber

La Galería Marita Segovia de Madrid exhibe ‘Geometrías infinitas’, una doble exposición con obras de los artistas María Aranguren y Peter Weber. Las piezas presentadas, que se pueden enmarcar en la abstracción geométrica, dialogan entre sí de manera armoniosa, creando sorprendentes sinergias que se replican incluso en el mobiliario antiguo expuesto de manera permanente en el espacio galerístico.