Pilar Pedraza: «Nadja es la primera gran vampira feminista de la historia»

Pilar Pedraza

Atrapada por las historias de la serie ‘Lo que hacemos en las sombras’, de Taika Waititi y Jemaine Clement, Pilar Pedraza le ha dedicado el ensayo ‘Vampiros en las sombras’ (Hermenaute) que analiza también otros productos audiovisuales de la pareja de creadores neozelandeses, centrados en temas vampíricos y paranormales en clave humorística.

Volkan Diyaroglu: «Soy un hiperrealista de mi propia realidad»

Volkan Diyaroglu

La Galería Jorge López de València exhibe ‘La versión primera era de otro’, de Volkan Diyaroglu. Una exposición con la que el artista español de origen turco se adentra en los ecos recursivos de su obra para reflexionar pictóricamente acerca de la imagen a través de los conceptos de materialidad y alteridad.

El Museo de Orduña, al hilo del tiempo

Museo de Orduña

El Museo de Orduña (Bizkaia) acoge la exposición ‘La máquina de coser, un digno medio de vida’, de Luis de Pedro, donde se reúnen más de 350 modelos de máquinas, algunas de ellas utilizadas en rodajes de diferentes series televisivas.

26º Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel

El 26º Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel está destinado a menores de 35 años de cualquier nacionalidad. El objetivo es alentar la labor creativa de quienes pueden realizar una propuesta joven y coherente, dirigida a un público interesado por la actualidad de la plástica.

Jo Nesbø y su policía Harry Hole: preeminencia ‘noir’ en VLC Negra

Jo Nesbø

El escritor noruego Jo Nesbø, creador de la saga de Harry Hole y otras magníficas novelas, es el invitado de honor del Festival VLC Negra, cuya undécima edición se celebra del 11 al 21 de mayo en distintos enclaves de la capital del Turia con la presencia de más de medio centenar de autores del género.

Carmen Calvo: yo soy yo y mi memoria selectiva

Carmen Calvo

La galería Luis Adelantado acoge ‘La habitación de al lado’, de Carmen Calvo, donde reúne imágenes y objetos que dibujan el perfil de una existencia hecha de cierta memoria selectiva. Junto a ella, exponen también Julie C. Fortier y Virginia Paradise, en esa misma línea de evocaciones oníricas y sensoriales.