Un Picasso retratado en su hogar por Roberto Otero

El Palacete del Embarcadero de Santander acoge la exposición ‘Picasso visto por Otero’, en la que el fotógrafo, escritor y documentalista Roberto Otero muestra la faceta más íntima del genio malagueño a través de 49 imágenes.
‘Oppenheimer’ (Christopher Nolan): más artificio que fondo

Christopher Nolan elabora un ambicioso collage audiovisual para contar en ‘Oppenheimer’ -película basada en la novela ‘American Prometheus, de Kai Bird y Martin J. Sherwin- la historia del físico teórico Robert J. Oppenheimer, envuelto en la fabricación de la primera bomba atómica de la historia.
Javier Martín-Domínguez: “Después de la muerte de Jane Bowles, conocí a un Paul que vivía suspendido en un tiempo y en una ciudad invisibles”

Coincidiendo con el 50 aniversario del fallecimiento de la escritora Jane Bowles (1917-1973) y el homenaje de la película ‘Mapas de agua y arena: las vidas de Jane y Paul Bowles’, conversamos con su director, el periodista y cineasta Javier Martín-Domínguez.
Karime Amaya: “Se baila con los pies, pero también con una mirada, un gesto, un brazo, con la cabeza. Todo el cuerpo baila para emocionar”

Galardonada con el Premio Revelación en el Festival de Jerez, Karime Amaya -sobrina nieta de la célebre Carmen Amaya, La Capitana-, se pasó por València para actuar en el Teatro Talía dentro de su Panorama Flamenco. Esta conversación es fruto de aquel encuentro con la bailaora.
El ‘Territori humà’ de Miquel Navarro, reproducido en catálogo

El E CA de Riba-roja de Túria (València) presenta el catálogo de la exposición ‘Territori humà’, de Miquel Navarro, en el que se reproduce la experiencia de ese territorio para que, mediante una publicación diseñada y maquetada por Gimeno Gràfic, quede como testimonio impreso para la posteridad.
Sorolla ya tiene su sala permanente en el Museo de Bellas Artes de València con 46 obras

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha presentado la nueva sala de la colección permanente dedicada al pintor Joaquín Sorolla, con un total de 46 obras a las que se incorporan por primera vez las que formaban parte de la colección Lladró.
Héroe, persona y personaje: el cine como reflejo de la condición humana

Tomando como referencia algunas películas protagonizadas por diferentes tipos de héroes (‘La lista de Schindler’, ‘Hotel Rwanda’, ‘Joker’), se aborda la importancia del cine como reflejo de la condición humana, a medio camino entre la ficción y la realidad.
‘Oppenheimer’, el ‘atómico’ filme de Christopher Nolan

‘Oppenheimer’, de Christopher Nolan, basada en la vida del padre de la bomba atómica a partir de la biografía ‘American Prometheus’, escrita por Kai Bird y Martin J. Sherwin, logra erigirse en un poderoso ‘thriller’ sin necesidad de vertiginosas escenas de acción gracias a su admirable construcción cronológica.
María Tena gana el Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel

La artista valenciana María Tena, por su obra ‘Segunda aproximación’, ha sido la ganadora del Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel, una pieza que viene a reflejar la idea de que formamos parte de un gran organismo interconectado.
Max Aub: el mapa de una vida

Elisa Ferrer y Fran Ruvira reconstruyen el periplo vital e intelectual del autor de ‘La gallina ciega’ en el documental ‘Max Aub: mapa’, a quien un tribunal militar confiscó su biblioteca personal y a la que los autores del audiovisual le siguen la pista.