Javier Gilabert: “Quizá en eso consista escribir poesía: en permitir que el asombro suceda”

Conversamos con Javier Gilabert acerca de ‘Todavía el asombro’ (Ediciones El Gallo de Oro), XV Premio de Poesía Blas de Otero, un poemario con el que, ya desde el título, encontramos la fuerza poética que nos va a admirar dentro. Versos que evocan en nosotros el asombro de la palabra elegida, igual que es asombro lo que mueve al autor.
Roberto Orallo cierra su Año Cultural con un ‘Homenaje en vida’ en la Biblioteca Central de Cantabria

La sala Concepción Arenal de la Biblioteca Central de Santander acoge el ‘Homenaje en vida’ que el Gobierno de Cantabria dedica al artista Roberto Orallo, una exposición que viene a clausurar su Año Cultural.
Ángeles Caso: “Las mujeres han contribuido tanto a la construcción de las sociedades como los hombres”

‘Las desheredadas’: Ángeles Caso amplía sus investigaciones de género en este ensayo en el que reúne numerosas historias de mujeres creadoras en el mundo del arte y otros ámbitos como la ciencia o el feminismo que vivieron en los siglos XVIII y XIX, cuyos méritos y memorias fueron engullido por el sistema patriarcal.
La Biennal de Mislata Miquel Navarro 2023 premia a Greta Alfaro, Irene de Andrés y Alán Carrasco

La artista Greta Alfaro, y el colectivo formado por Irene de Andrés y Alán Carrasco, fueron los autores de las obras ganadoras de los Premios Adquisición de la Biennal de Mislata Miquel Navarro 2023
La complicidad entre el arte encontrado de Antonio Pérez y el arte contemporáneo

El Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) muestra las ‘Complicitats’ o guiños de Antonio Pérez a su gran amigo Antonio Saura y a diversos movimientos artísticos con motivo de los 25 años de la Fundación Antonio Pérez de Cuenca.
Marina Heredia: “El flamenco, no en lo artístico, sino en lo profesional, en su industria, está muy muy verde aún”

Marina Heredia pasó por ‘Les Arts És Flamenco’ en febrero de este año, y sus palabras todavía resuenan más allá de las tablas del coliseo valenciano, donde se dejó el alma.
Ana Lola Cosín y Dansa València celebran el Año Sorolla en el Museo de Bellas Artes de València

‘Aquí, en cambio/lo sutil/lo trazado’, de la creadora Ana Lola Cosín, en coproducción con Dansa València, el Institut Valencià de Cultura y el Museo de Bellas artes de València, teje el movimiento con la obra pictórica de Sorolla en dos estancias del museo.
El IVAM exprime su Colección para celebrar su 35 aniversario

La programación del IVAM para 2024, año de su 35 aniversario, contiene un intenso destilado de su propia colección de arte repartida en dos Escenas (‘Hacer paisaje’ y ‘Latencias’), al que se suman diversas muestras de mujeres y las dedicadas a los valencianos Eusebio Sempere, Llorenç Barber, Gabriel Cualladó e Ignacio Pinazo.
Paco Zarzoso (Sala Ultramar): «El cierre de un teatro es equiparable al de un jardín, un hospital o una biblioteca»

Adiós a la Sala Ultramar. El espacio independiente de la calle Alzira de València se despide este fin de semana, tras doce años de intensa actividad, con la representación de ‘Querencia’, de Paco Zarzoso, en un montaje de la compañía Hongaresa Teatre que explora las conflictivas relaciones de una pareja vinculada al teatro.
‘Cinco formas de intervenir el espacio’ en Estudio Volta

Estudio Volta de Alicante, dirigido por Sergio Fábrega, presenta la muestra ‘Cinco formas de intervenir el espacio’ con Miguel Bañuls, Massimo Pisani, Jesús Zuazo, Carlos Martínez y Hans Some.