Enric Mestre: “Ser artista significa tener una necesidad interior de expresarse, de comunicar algo»

La galería Set Espai d’Art de València acoge la exposición ‘Enric Mestre: una escritura de la trascendencia’, comisariada por Teresa Calbo y coordinada por Xavier Monsalvatje, para poner en valor a uno de los artistas cerámicos valencianos más sobresalientes del panorama nacional e internacional.
Pablo Messiez pone a prueba en el TEM la fe de la audiencia con ‘La voluntad de creer’

El Teatre El Musical de València acoge, los días 16 y 17 de diciembre, ‘La voluntad de creer’, Premio Max 2023 al mejor espectáculo de teatro. Una obra dirigida por el dramaturgo argentino Pablo Messiez que toma como punto de partida la película ‘Ordet’, de Carl Theodor Dreyer, para aproximarse a la muerte y la resurrección.
Alessandra Saco-Vertiz presenta su ‘Cuerpo Sometido II’ en Espai Jove VLC

Alessandra Saco-Vertiz, estudiante del Master en Producción Artística de la UPV, presenta en Espai Jove VLC su proyecto ‘Cuerpo Sometido II’, una producción interesada en la representación de la versión objetual del cuerpo femenino, cosificado y sometido a pesos, cargas y tensiones.
MAKMA pasa revista al Sorolla más poliédrico en la Fundación Bancaja

MAKMA presenta este miércoles 13 de diciembre, a las 18:30, en la Fundación Bancaja, ‘Sorolla Poliédrico’, un monográfico en papel sobre Joaquín Sorolla en el que participan 19 autores con los que abordar diferentes vertientes de la obra del pintor valenciano: desde la infancia a las vanguardias, pasando por el Mediterráneo, la moda, la tauromaquia, la gastronomía o el cine.
Pau García Pérez de Lara: «Queremos abrir un debate sobre la salud mental»

‘Buscando mi propio nombre’: Pau García Pérez de Lara dirige un cortometraje que revive el proceso de recuperación mental que, gracias a la labor entusiasta de jóvenes profesionales, experimentó un grupo de mujeres que llegaron en los setenta al Psiquiátrico de Bétera desde el manicomio Padre Jofré sin identidad, memoria ni capacidad de expresarse.
La obra universal e íntima de Simone Fattal logra el Premio Internacional Julio González que concede el IVAM

El IVAM otorga el Premio Internacional Julio González 2024 a la artista Simone Fattal (Damasco, 1942) por reflejar en su obra lo universal desde lo íntimo en una labor arqueológica que traspasa el tiempo para depositarlo en nuestro presente.
Malva Soler (‘Sybaritism’): «El impacto que tiene el ‘clubbing’ a nivel sociopolítico en Berlín es brutal»

‘Sybaritism. The art of pleasure’, de la ‘feelmaker’ Malva Soler, recoge el testimonio de cuatro personas con distintos acercamientos a la escena nocturna berlinesa, reivindicando la experiencia del placer y su desestigmatización.
El Centro Botín abre sus puertas al arte de la India, Japón y Suiza en 2024

El Centro Botín de Santander tiene previsto para 2024 exposiciones de la artista india Shilpa Grupta, el japonés Shimabuku y la suiza Silvi Bächli, amén de la ya 39ª edición de su colectiva ‘Itinerarios’.
El lenguaje como un encantamiento: así es ‘El don’ de Hilda Doolittle

Bamba Editorial publica ‘El don’, de Hilda Doolittle, una novela que no es una novela y tampoco una autobiografía, pero que revela el espíritu de una escritora cuya pluma provoca un caudal de imágenes y de emociones.
‘Vicini’: asomándose al arte escénico de la improvisación en La Mutant

Puesta de largo en La Mutant de la residencia de investigación ‘Vicini’, basada en el arte de improvisar. La bailarina Federica Porello lidera este proyecto que combina una parte pedagógica y otra escénica. La iniciativa forma parte del programa ‘Circula!’, que reúne a ocho asociaciones profesionales de España, entre ellas, APDCV.