El IVAM exprime su Colección para celebrar su 35 aniversario

IVAM

La programación del IVAM para 2024, año de su 35 aniversario, contiene un intenso destilado de su propia colección de arte repartida en dos Escenas (‘Hacer paisaje’ y ‘Latencias’), al que se suman diversas muestras de mujeres y las dedicadas a los valencianos Eusebio Sempere, Llorenç Barber, Gabriel Cualladó e Ignacio Pinazo.

Fiesta de la fauna Baba Kamo para celebrar el libro ilustrado

Baba Kamo, el Festival y Feria del Libro Ilustrado se celebra este fin de semana en el Centre del Carme en torno a las lenguas minoritarias y minorizadas, con una gran exposición, una feria de libros, charlas, firmas, talleres y la participación de Luci Gutiérrez, Joan Negrescolor, Maite Gurrutxaga, Maja Kastelic y Yke Reeder, entre otros autores.

Yasujirō Ozu: una sencilla mirada reincidente hacia el oficio de cineasta

Yasujiro Ozu

Con motivo de los 120 años del nacimiento y los 60 de la muerte del cineasta japonés Yasujirō Ozu, se estrena en salas de cine ‘Historia de un vecindario’ (1947), perfumada ahora con los afeites de una restauración en 4K que enaltece las cuitas domésticas de la viuda Otane, quien, reticente, debe hacerse cargo de un niño abandonado por su padre en la desolada periferia del Tokio de posguerra.

Un puño en la boca de las burbujas identitarias

Un puño en la boca. Elsa Moreno

Respecto al rostro, Emmanuel Lévinas desarrolla toda una ética de la alteridad a partir de este símbolo. Hay algo en la presencia física de los cuerpos que despierta un grado de empatía visceral. Sucede como con las artes escénicas. En cambio, a través de las redes sociales desaparece el rostro. Vemos muchas caras, constantemente, pero no vemos a la persona, que se convierte en una mera representación y queda deshumanizada.