Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Libros y Música

Carolina Otero

Carolina Otero: un ‘Curso avanzado de perra’ para drenar el cielo

‘Curso avanzado de perra’ nace con un pan bajo el brazo: el V Premio de Poesía Irreconciliable. Pareciera que cada vez que la poeta publica un libro, este es acompañado de un premio. Y es que Carolina Otero (València, 1977) escribe, como ella misma nos contó, desde que tiene uso de razón y publica casi desde esa misma fecha.

Leer Más >>
David Bowie

David Bowie. ¿El yo dividido?

David Robert Jones (David Bowie) se pasó la vida intentando ser otro, intentando cambiar de aspecto, de figura, de fisonomía, de rostro, de peinado, de maquillaje. Se retrató posando miles de veces (quizá millones de veces), adoptando los gestos que juzgaba más propios o más exclusivos o más estrafalarios o más favorecedores, las caras de un mimo sin fin, de un actor que se sabía personaje.

Leer Más >>
Javier Cercas

Javier Cercas y las cicatrices de Melchor Marín

He leído un par de veces la trilogía que la editorial Tusquets denomina ‘Las novelas de la Terra Alta’, de Javier Cercas. La integran ‘Terra Alta’ (2019), ‘Independencia’ (2021) y ‘El castillo de Barbazul’ (2022). Digo trilogía porque así las presenta la editorial y porque no hay indicios de que el autor alargue este ciclo narrativo. Aunque en materia de creación, de invención, de literatura y de ficción, nunca se sabe.

Leer Más >>
Eric-Emmanuel Schmitt

Éric-Emmanuel Schmitt y la novela del diluvio que nos empuja al abismo

Mirar detenidamente un cuadro, dejar que pase el tiempo en su contemplación. O leer, leer como si fuese la primera vez, como si acabásemos de aprender. O ver una película y dejarnos sorprender por las imágenes en movimiento; eso es lo último que nos queda, y eso es lo que el escritor Éric-Emmanuel Schmitt nos propone desde las páginas de su última novela llegada a España: ‘Paraísos Perdidos’ (AdN Alianza de novelas).

Leer Más >>

Carmen Laforet: más allá de ‘Nada’

El Instituto Cervantes acoge la exposición ‘Próximo destino: Carmen Laforet’, coorganizada junto a Acción Cultural Española (AC/E) y en colaboración con la Dirección General del Libro y la Biblioteca Nacional. La muestra, precedida por el congreso ‘Un lugar llamado Carmen Laforet’, concita 117 obras originales, mas de 100 reproducciones y 2 audiovisuales con los que procurar una recorrido por la trayectoria biográfica y literaria de la escritora.

Leer Más >>

Ángel Martín desentraña el brote psicótico y su proceso de recuperación en ‘Por si las voces vuelven’

El pasado miércoles, el Salón de Actos de la Cámara de Comercio de Castellón acogía el coloquio ‘Por si las voces vuelven’, organizado por la Fundació Caixa Castelló, en el que el periodista y comediante Ángel Martín relataba su experiencia tras pasar por un brote psicótico en 2017, tal y como ha reflejado en su libro homónimo, donde reflexiona acerca de la salud mental y el proceso de recuperación y reconstrucción de su persona.

Leer Más >>