
Françoise Gilot y Celia Paul: musas versus genios
Los libros de las pintoras Celia Paul, amante de Lucian Freud, y Françoise Gilot, compañera de Picasso, arrojan luz sobre la figura y la obra de ambos artistas.

Los libros de las pintoras Celia Paul, amante de Lucian Freud, y Françoise Gilot, compañera de Picasso, arrojan luz sobre la figura y la obra de ambos artistas.

El sello Exile Records publica ‘Castell de Pop’, de Juan Pablo Mazzola, un disco melódico y casi acústico mediante el que pretende recuperar el alma de los más insignes cantautores en habla inglesa, aunque él se reconozca 100% argentino.

Pepitas de Calabaza ha publicado el guion –escrito por Rafael Azcona, Jorge Berlanga, Luis G. Berlanga y Manuel Hidalgo– de la que iba a ser la cuarta película de la saga de los Leguineche, tras ‘La escopeta nacional’, ‘Patrimonio nacional’ y ‘Nacional III’. Manuel Hidalgo desvela en esta entrevista algunos de los pormenores de aquel guion ahora desvelado y editado.

Conversamos con la escritora Karima Ziali con motivo de la reciente publicación de su primera novela, ‘Una oración sin Dios’ (Esdrújula Ediciones). Un desgarro planteado desde las profundidades de la incertidumbre en el que Morad, el protagonista de esta historia, deberá enfrentarse a un espejo deformante en el que nunca se ve reflejado solo, sino rodeado de todos los tensores sociales, encabezados por Farida, su madre.

Atrapada por las historias de la serie ‘Lo que hacemos en las sombras’, de Taika Waititi y Jemaine Clement, Pilar Pedraza le ha dedicado el ensayo ‘Vampiros en las sombras’ (Hermenaute) que analiza también otros productos audiovisuales de la pareja de creadores neozelandeses, centrados en temas vampíricos y paranormales en clave humorística.

El escritor noruego Jo Nesbø, creador de la saga de Harry Hole y otras magníficas novelas, es el invitado de honor del Festival VLC Negra, cuya undécima edición se celebra del 11 al 21 de mayo en distintos enclaves de la capital del Turia con la presencia de más de medio centenar de autores del género.

José Miguel G. Cortés presentó en la Llibreria Ramon Llull de València su ensayo: ‘A la sombra de Occidente. Identidad y colonialismo en el Mediterráneo’, en compañía del comisario y editor Álvaro de los Ángeles.

El primer evento de Curry Kvlt (2021), centrado en música urbana y electrónica, tuvo gran acogida en Castellón. Y así ha seguido hasta día de hoy. El Curry ha conjugado a músicos y bandas de diversos géneros: punk, indie, psicodelia, haciendo brotar un nuevo movimiento, cuyos miembros comúnmente participan de otras artes buscando la ‘germanor’ de la cultura en una ciudad diseminada.

‘El Principito’, de Antoine de Saint-Exupéry, cumple 80 años con la misma vitalidad con la que surgió en el mundo editorial un abril de 1943, rezumando esa búsqueda del sentido de la vida a través de los ojos de un niño que sobrevuela la existencia haciéndose preguntas.

Ediciones Contrabando pone en marcha una nueva colección, bajo el título de ‘Cine de Contrabando’, dirigida por Héctor Ruiz Rivas, con el fin de presentar una serie de estudios monográficos de los títulos más relevantes de la cinematografía española e hispanoamericana.