Marco y Barreiro: elogios de la sombra y de la luz

La Fundación Juan José Castellano Comenge ha decidido otorgar al artista Álex Marco el primer premio de la II Bienal Mª Isabel Comenge, dotado con 15.000€, por su obra ‘Paisaje de Puerto Vallarta’, mientras que el segundo premio ha recaído en Toño Barreiro por su pieza ‘Flexia X’, con 7.000€. Estos dos trabajos junto a los 27 seleccionados, del más de centenar de obras presentadas, permanecerán expuestos hasta el 10 de enero de 2021 en las Atarazanas del Grao de Valencia.
«La historia puede ser un arma de manipulación»

José Luis Corral desmonta falsos mitos sobre la Corona de Aragón en ‘El Conquistador’ (Ediciones B), novela monumental sobre la historia del Rey Jaime I vinculado al imaginario colectivo de los valencianos.
«Lo que pasó en África fue otro Holocausto»

Las proyecciones de la Sección Oficial a concurso de la 35 edición de Mostra de València arrancó con la película ‘Mosquito’, del portugués João Nuno Pinto, cinta candidata a la categoría de Mejor Película Iberoamericana en la 35 edición de los Premios Goya.
El traslúcido delirio de ‘La voz humana’

La actriz británica Tilda Swinton protagoniza ‘La voz humana’, de Pedro Almódovar. Un cortometraje convertido en su primera producción en habla inglesa (que se ha estrenado el pasado 21 de octubre tras su presentación en el Festival de Venecia), en la que nos sumerge en una atmósfera turbia, de extrañeza y contemplación, llena de símbolos y con una mujer al borde del delirio.
Jorge Isla: Una visión crítica de las nuevas tecnologías

Jorge Isla, finalista de la VI Beca de Investigación y Producción Artística de Rambleta, presenta ‘Still Life’, compuesta de fotografía, vídeo y piezas escultóricas, con la que el artista propone una visión crítica del uso de las nuevas tecnologías como un elemento transformador de las estructuras sociales y económicas actuales.
Mariano Poyatos: “El arte es mi salvación”

Espai Nivi Collblanc (entre Culla y Castellón) o cómo gestionar una galería de arte de la mano de Mariano Poyatos, que la abrió hace 12 años y ahora dice no saber vivir sin la tabla de salvación que para él supone el arte.
Arte y ciencia en Mostra art públic/universitat pública

XXIII ‘Mostra art públic / universitat pública’ Manu Blázquez, Art al Quadrat (Gema y Mònica del Rey Jordà), Miguel Alejos y Asensio Martínez Soler, Amanda Moreno, Pepe Reyes Caballero i María Tinaut.Campus de Burjassot de la Universitat de ValènciaDr. Moliner s/n, Burjassot (València)Hasta el 13 de noviembre Una iniciativa que busca establecer un diálogo entre […]
Pulsión artística en tiempos de pulsión política

El IVAM da cuenta de las representaciones de la sexualidad en el arte y la cultura visual durante el periodo de entreguerras, en la exposición ‘Des/Orden Moral’, comisariada por Juan Vicente Aliaga. Un lapso de tiempo, sintetizado en los alegres años 20, en el que la pulsión artística de los movimientos de vanguardia estableció puntos de conexión con esa otra pulsión política que derivó en el fascismo, nazismo y estalinismo. Más de 200 piezas de unos 50 artistas dan fe de todo ello.
Tras la identidad rosa y flamingo de lo kitsch

‘The Mistery of the Pink Flamingo’, de Los Hermano Polo, inaugura la 35º Mostra de València. Una «fake road-movie», protagonizada por el musicólogo y performer Rigo Pex (Meneo), erigida en una heterodoxa búsqueda de la identidad a través del fervor por los flamencos rosas de la subcultura kitsch de los Estados Unidos.
‘Prime the Animation!’ rinde tributo a ‘Curts’

El festival ‘Prime the Animation!’ rinde este año un homenaje especial a los cortometrajes de animación que han participado en ‘Curts’ (Institut Valencia de Cultura) desde su primera edición en 2008 en el ciclo titulado ‘Especial Curts’.