‘Una oda al tiempo’ y su irreversibilidad

‘Una oda al tiempo’, de María Pagés, plantea desde el flamenco, contando con la dramaturgia y los textos de El Arbi El Harti, una reflexión ética y artística sobre el mundo actual, revisando la luz y las sombras de nuestro tiempo.

Dansa València: óptica singular del territorio

Bajo el lema ‘Territoris singulars’, el festival Dansa València no se rinde y celebra su 33 edición del 7 al 15 de noviembre, después de haber sido cancelada el pasado mes de marzo debido a la pandemia.

De ‘Halab’ a Europa: migrantes en danza

Sol PIcó

El Festival 10 Sentidos inicia su programación de noviembre, el viernes día 6, a las 20:00, con la representación en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de la pieza ‘Halab’, de Sol Picó, en colaboración con la Dirección General de Cultura i Patrimoni de la Generalitat Valenciana.

FANT: fantasía para hacer frente a la realidad

El Festival de Cine Fantástico de Bilbao (FANT) arranca el sábado 7 de noviembre con el lartometraje ‘Psycho Goreman’, de Steven Kostanski, y con el corto ‘DAR-DAR’, de Paul Urkijo, prolongándose hasta el jueves 12.

Isabel Oliver y las Amazonas del Pop

La artista valenciana Isabel Oliver participa en una exposición internacional en el MAMAC de Niza, al tiempo que lo hace en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castellón, MARTE, que se celebra del 5 al 8 de noviembre.

Joan Feliu y Marte: «Sin duda y a pesar de todo»

Marte, Joan Feliu

Entrevista con el comisario y crítico de arte Joan Feliu con motivo de Marte, Feria de Arte Contemporáneo de Castellón, que dirige desde 2014, y cuya séptima edición se celebra del 5 al 8 de noviembre.

‘El viaje más largo’ hacia «lo desconocido»

El viaje más largo

Entrevista con el cineasta onubense Manuel H. Martín con motivo de ‘El viaje más largo’, filme documental que radiografía la primera vuelta al mundo procurada, tras tres años de navegación, por la Armada de la Especiería, comandada por Fernando de Magallanes –y, en su epílogo, por Juan Sebastián Elcano– en los albores del siglo XVI.

¡Ciudadano, la cultura te llama!

El Ayuntamiento de València, a través de su concejalía de Acción Cultural, y la Asociación Valenciana de Empresas de Teatro y Circo (AVETID) lanzan una campaña para atraer al público a los teatros y cines, tras demostrarse con cero contagios que la cultura es segura y que el toque de queda ha supuesto un nuevo frenazo en la recuperación de espectadores.

Mar de plástico, alienígenas y danza contemporánea

Danza

Las compañías Pip-In-To y Migro Danza (‘Dansa al Carrer’), y La Lola Boreal (‘Nanobucles’) han escenificado sus ‘Delirantes’ propuestas en la 8ª edición del Festival Circuito Bucles Danza, cuyo principal objetivo es integrar la danza en la sociedad y tratar de acercar las últimas tendencias al público mediante la exhibición de piezas escénicas en espacios no convencionales.