La artista Marga Villaverde (‘mintchocollage’) firma el cartel de la sexta edición de SINDOKMA Festival del Libro

SINDOKMA Festival del Libro retorna a la presencialidad del 26 al 28 de noviembre en el Centre Cultural La Nau, concitando a más treinta editoriales independientes y sellos de libro de artista en su sexta edición, cuyo cartel ha sido realizado por la artista Marga Villaverde (alias ‘mintchocollage’).
Cristina Martín Jiménez: “Pretenden instaurar el sentimiento único”

Cristina Martín denuncia en su último libro, ‘La Tercera Guerra Mundial ya está aqui’ (Planeta), la Agenda 2030 como estrategia de las élites para diseñar un mundo a su medida, frente a una masa amorfa que asiste en silencio al fin de su libertad.
El congreso sobre Berlanga acoge, en primicia, la copia restaurada de ‘El circo’

El Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval’, organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera, proyectará, en primicia, la copia restaurada del cortometraje ‘El circo’, que Berlanga realizó en 1950 y que Filmoteca Española tiene previsto presentar en público a principios de 2022.
Elia Torrecilla: «Si logramos hacer pequeños actos de resistencia, estaremos llevando a cabo pequeñas revoluciones»

Conversamos con la artista Elia Torrecilla alrededor de su exposición ‘La ciudad intermedia’, recientemente clausurada en la Sala Universitas de la UMH Universidad Miguel Hernández. La muestra –asentada en los intersticios y el espíritu flâneur– recoge el trabajo firmado por Torrecilla durante los últimos años.
‘La chica del andén’, donde a veces el viaje empieza

‘La chica del andén’ (ECU), de Beatriz Arias y Penélope Santana, ambas de Alicante, dejan correr la magia por los vagones que transitan a lo largo de enigmáticos railes, para contar este relato de amores que van y vienen.
Mar Reykjavik o el balanceo como resistencia en ‘La risa de la barriga’

Mar Reykjavik muestra en la Galería Rosa Santos de Valencia su proyecto ‘La risa de la barrriga’, en el que utiliza material del repertorio familiar para estudiar el comportamiento de las formas de comunicación afectivas por encima de lo establecido y reglado.
Hamish Fulton y el rastro del caminar como alegato humanista

El Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) acoge la exposición ‘Hamish Fulton. Walking East’, comisariada por Pep Benlloch, en la que se concitan diversos proyectos del artista londinense en torno al caminar como mejor forma de vivir el paisaje y hacer de él el mejor alegato de la humanidad.
Petit Mal retorna a escena con el nihilista acento country rock de ‘Páramo’

El grupo valenciano Petit Mal, abanderado por Suso Giménez, irrumpe de nuevo en la escena musical con ‘Páramo’, un disco de acentos country rock y pop nihilista que será presentado en Loco Club Valencia el próximo sábado 20 de noviembre.
La SGAE celebra el Día Internacional del Flamenco lanzando el premio ‘Paco de Lucía’

La SGAE celebra el 16 de noviembre el Día Internacional del Flamenco lanzando el premio ‘Paco de Lucía’, con actuaciones en vivo y una serie de encuentros en sus sedes de Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Sevilla, Zaragoza y Valencia, en este caso debatiendo sobre el presente y futuro del género en una mesa redonda con Juan de Pilar y Nacho Mañó moderada por el periodista Sergio Moreno.
Sobresaliente sin querer: Rafael Azcona, a pesar de sí mismo

Solo en sus últimos años se dejaba ver en algún plató discreto, y más por contratos que por puro ego. En cualquier caso, a estas alturas nadie puede dudar que Rafael Azcona (Logroño, 1926-Madrid, 2008) ocupe un puesto de honor en el Olimpo de nuestro cine, aunque, pensándolo mejor, seguramente él cambiaría la vida eterna por una comilona con amigos.