‘Hermano Lobo’: los aullidos de un humor siempre amenazado

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València se hace eco de la revista de humor Hermano Lobo, publicación que entre 1972 y 1976 reunió a un sobresaliente grupo de escritores y dibujantes para poner en solfa el tardofranquismo.
Los Farrucos: “El flamenco es una carrera interminable”

El Teatro Olympia de València acogió el pasado 9 de enero la sexta edición del musical ‘Un cuento de Navidad’, espectáculo creado y dirigido por El Farru, el mediano de la saga de Los Farrucos, quienes se explayan en esta entrevista sobre la magia y el duende del flamenco.
Les Arts pone en diálogo la música y la literatura mediante el festival ‘Fronteras’

El festival ‘Fronteras València’, que el Palau de les Arts acoge del 9 al 11 de febrero, reúne a figuras del panorama artístico, como Manuel Vicent, Sole Giménez, Rodrigo Cortés o Carmen Linares, para establecer conexiones entre la música y la literatura.
Les Arts abre 2023 con ‘Jenůfa’, ópera de Leoš Janáček de amores y traiciones en el mundo rural

‘Jenůfa’, de Leoš Janáček, abre el año 2023 del Palau de les Arts de València, una ópera dirigida musicalmente por Gustavo Gimeno y puesta en escena de Katie Mitchell repleta de personajes femeninos para hablarnos del amor y las traiciones en el mundo rural.
Gabriele Nero: «El Doctor Sax es y tiene que ser un proyecto contracultural, exagerado y necesariamente extravagante»

Gabriele Nero dirige en el barrio de El Carmen de València la librería y el sello homónimo El Doctor Sax – Beat & Books, un proyecto editorial internacional que cumple una década alimentando un catálogo underdog con una pulsión semejante a aquella City Lights de San Francisco por la que transitó la mirada literaria de la generación beat.
Fernando Zóbel: pintura que habla

El ‘Jardín seco’ (Bala Perdida Editorial) de Samir Delgado, con prólogo de Alfonso de la Torre, es un volumen de poesía dedicado a la pintura del artista Fernando Zóbel de Ayala (Manila, 1924- Roma, 1984), cuya obra protagoniza actualmente la exposición ‘El futuro del pasado’ en el Museo Nacional del Prado.
Despidiendo a Serrat, el digno retratista de nuestra vida

Joan Manuel Serrat se ha despedido de los escenarios con su gira ‘El vicio de cantar: 1965-2022’, dando epílogo a una trayectoria musical convertida en un modelo de dignidad. Porque estuvo donde tenía que estar cuando más difícil era estar donde se debía.
Gonzalo Fernández Parrilla: «’Al sur de Tánger’ es una invitación a leer a las autoras y autores marroquíes, y en especial a Mohamed Chukri»

Entrevista con el escritor y profesor de la UAM Gonzalo Fernández Parrilla con motivo de la publicación de ‘Al sur de Tánger’ (La Línea del Horizonte, 2022), libro de viajes por un Marruecos a medio camino entre la modernidad más apremiante, su vibrante vida cultural y los ecos de ese escenario de ensueño que tanto gusta a los turistas.
Zelda Fitzgerald: la mujer que venía del futuro, en tiempo presente

Bamba Editorial, proyecto impulsado por Raquel Bada, publica ‘Zelda. Luces y sombras de Zelda Fitzgerald’, de la biógrafa Nancy Milford, que rescata la figura y la obra de la escritora norteamericana Zelda Sayre y aclara como nunca antes su relación con el escritor Scott Fitzgerald.
La vida en juego de Gonzalo Suárez

Una travesía memorialística por alguno ecos cinematográficos, literarios y personales del director y novelista Gonzalo Suárez, quien ha publicado recientemente ‘El cementerio azul’ (Random House, 2022), donde se suceden los desdoblamientos, los reflejos y las sombras tan afines a su universo creativo.