Ángeles Caso: “Las mujeres han contribuido tanto a la construcción de las sociedades como los hombres”

‘Las desheredadas’: Ángeles Caso amplía sus investigaciones de género en este ensayo en el que reúne numerosas historias de mujeres creadoras en el mundo del arte y otros ámbitos como la ciencia o el feminismo que vivieron en los siglos XVIII y XIX, cuyos méritos y memorias fueron engullido por el sistema patriarcal.
Marina Heredia: “El flamenco, no en lo artístico, sino en lo profesional, en su industria, está muy muy verde aún”

Marina Heredia pasó por ‘Les Arts És Flamenco’ en febrero de este año, y sus palabras todavía resuenan más allá de las tablas del coliseo valenciano, donde se dejó el alma.
Fiesta de la fauna Baba Kamo para celebrar el libro ilustrado

Baba Kamo, el Festival y Feria del Libro Ilustrado se celebra este fin de semana en el Centre del Carme en torno a las lenguas minoritarias y minorizadas, con una gran exposición, una feria de libros, charlas, firmas, talleres y la participación de Luci Gutiérrez, Joan Negrescolor, Maite Gurrutxaga, Maja Kastelic y Yke Reeder, entre otros autores.
Un puño en la boca de las burbujas identitarias

Respecto al rostro, Emmanuel Lévinas desarrolla toda una ética de la alteridad a partir de este símbolo. Hay algo en la presencia física de los cuerpos que despierta un grado de empatía visceral. Sucede como con las artes escénicas. En cambio, a través de las redes sociales desaparece el rostro. Vemos muchas caras, constantemente, pero no vemos a la persona, que se convierte en una mera representación y queda deshumanizada.
MAKMA pasa revista al Sorolla más poliédrico en la Fundación Bancaja

MAKMA presenta este miércoles 13 de diciembre, a las 18:30, en la Fundación Bancaja, ‘Sorolla Poliédrico’, un monográfico en papel sobre Joaquín Sorolla en el que participan 19 autores con los que abordar diferentes vertientes de la obra del pintor valenciano: desde la infancia a las vanguardias, pasando por el Mediterráneo, la moda, la tauromaquia, la gastronomía o el cine.
El lenguaje como un encantamiento: así es ‘El don’ de Hilda Doolittle

Bamba Editorial publica ‘El don’, de Hilda Doolittle, una novela que no es una novela y tampoco una autobiografía, pero que revela el espíritu de una escritora cuya pluma provoca un caudal de imágenes y de emociones.
Adrián Gras-Velázquez se sincera con ‘Lo que hago en mi habitación’

La librería Vuelo de Palabras fue el espacio escogido por Daniel Gras-Velázquez para presentar su poemario ‘Lo que hago en mi habitación’ (Olé Libros), a quien acompañó, para adentrarse en su lírica, Carolina Hermida-Bellot.
Eloy Tizón: “El cuento es un arte de encrucijadas ideal para hacer experimentos”

Eloy Tizón revalida el título de mejor autor en formato breve con los nueve relatos de ‘Plegaria para pirómanos’ en los que a través de su ‘alter ego’, Erizo, guía al lector por un laberinto de espejos en los que vemos reflejados la pasión literaria, la muerte, las relaciones de parejas y otros asuntos mediante una prosa poética y reflexiva que se reivindica a sí misma, pues, como él mismo afirma: «Lo que cuento es cómo lo cuento».
Santiago Posteguillo: «Julio César ganaba elecciones porque se presentaba con un programa electoral y luego lo cumplía»

El valenciano Santiago Posteguillo regresa a las librerías con ‘Maldita Roma’ (Ediciones B), la segunda parte de su saga sobre Julio César, el más conocido de los políticos de la antigüedad.
Quevedo, dame más perreíto en la Playa del Inglés que me deje tiesa la amarga sutileza

Pese a todas las advertencias consanguíneas de Quevedo, la ‘Playa del Inglés’ sitúa sus arenas doradas de afrobeats no solo al sur insular de todas las razones urbanas posibles, sino que logra situar su featuring con el puertoriqueño Myke Towers como la cación de un artista español más reproducida en Spotify durante el inconcluso 2023.