‘Després de tu’, la serie que nace de la suma de À Punt, TV3 e IB3

‘Després de tu’, la serie dirigida por Carles Alberola, se estrena de forma simultánea el 6 de febrero en las cadenas autonómicas À Punt, TV3 e IB3, merced al acuerdo de coproducción entre todas ellas.
‘Love between the covers’: el negocio de fabricar historias de amor que no defraudan

En literatura existe un clasismo en lo que respecta al género: unos son considerados mejor que otros sin ningún miramiento. El romántico y en especial la novela rosa está en la parte más baja del escalafón, considerada un género de segunda que solo leen las “amas de casa con mucho tiempo libre”. El documental ‘Love between the covers’ (disponible en Filmin) nos acerca a ese universo único y extremadamente rentable. Es hora de hacer autocrítica.
‘La abuela’ o Susana y lo siniestro

Paco Plaza, tras diversos aplazamientos por culpa de la pandemia, estrena su última película ‘La abuela’, un thriller de terror al que Rafael Maluenda ve ligazones con ciertas pinturas y lo siniestro freudiano.
‘Madres paralelas’, de la buena ficción al panfleto ideológico

‘Madres paralelas’, la última película de Pedro Almodóvar, nominada a ocho premios en la próxima edición de los Goya, arranca con la potencia narrativa y visual tan habitual en su cine, para perderse por los vericuetos del más palmario discurso ideológico.
Novelerías. Entre Blasco y Berlanga

¿El Blasco que vemos en la serie es berlanguiano? Una interrogante a partir de la que detenerse, entre novelerías, en la representación que de Vicente Blasco Ibáñez hace Luis García-Berlanga en la miniserie ‘Blasco Ibáñez. La novela de su vida’ (1997).
‘No mires arriba’ o la verdad degradada por el cinismo del poder y del espectáculo mediático

‘No mires arriba’ (‘Don’t Look Up’), película de Adam McKay estrenada el 24 de diciembre en Netflix, fue trending topic durante cuatro días seguidos de las pasadas Navidades, al tratar la negativa por parte de la población a escuchar la verdad de unos científicos que alertan de la venida de un cometa que destruirá la Tierra.
‘Your name’ o cómo la distancia y el tiempo jamás pueden separar los sentimientos

‘Your name’, de Makoto Shinkai (que se puede ver en Filmin), ha logrado un éxito sin precedentes en el anime, con una historia de amor entre adolescentes narrada con gran virtuosismo estético y una música sobresaliente.
‘¿Qué vemos cuando miramos al cielo?’: un suceso inexplicable (léase milagro) para inapetentes enamorados

Estreno en España del laureado filme ‘¿Qué vemos cuando miramos al cielo?’, con el que el cineasta georgiano Alexandre Koberidze rinde homenaje a la ciudad de Kutaisi, entre cuyas colinas de Imereti el “fiable azar” del amor encuentra acomodo para sortear la desdicha de las maldiciones.
Silencios bulliciosos en ‘París Tombuctú’

Rafael Maluenda, director del documental ‘Berlanga!’ (2021), transita hacia a aquel último Calabuch de ‘Paris Tombuctú’ bullicioso y silente, carcomido y mezquino, asolado e impotente. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.
Corrupción en Villar del Río

Javier Valenzuela, escritor y periodista, autor de ‘El bien más preciado. Artículos libertarios’ (MAKMA | HojasDeBisturí, 2021), retorna al imaginario corrupto de un Villar del Río carcelario en el que curas, millonarios, políticos y reclusos dibujan, ‘Todos a la cárcel’, el mapa de una España presentísima que evoluciona entre rejas sainetescas y picaresca ancestral. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.