‘Valencia Se Ilustra’ con el patrimonio emocional de la ciudad

‘Valencia Se Ilustra’ ha celebrado un encuentro ‘online’, patrocinado por La Rambleta y Cervezas Alhambra y conducido por la comisaria Cristina Chumillas, en el que participaron, el pasado 13 de enero, los ilustradores Fede Carroza, Ana Igsan, Martín Forés, Ángel Muñoz, Nuria Riaza, y Conxeta Vivó, con quienes descubrir los rincones de la ciudad a través de sus ilustraciones.
Felipe Ortega Regalado: una mirada perpleja a la naturaleza

Gabinete de Dibujos acoge, en una exposición que cabalga entre 2020 y 2021, la obra de Felipe Ortega Regalado, un conjunto de 100 piezas en torno a la naturaleza, mezclando el blanco y negro y el color para mostrar un extraño paisaje floral.
‘La quinta del sordo’: cuando la palabra falsa puede ser espejo de la verdad

Tuesday to Friday acoge ‘La quinta del sordo’, una exposición colectiva con los artistas Claude Lantier, Eli Domingo, Judd Woland, Rafael Molina y Yo Romero –comisariada por Javier González–, quienes, bajo pseudónimo, rubrican un proyecto en el que tienen igual relevancia las obras, la percepción del público y el juego del ¿quién es quién?
Centre del Carme: de la innovación al cotilleo de Martin Parr

El Centre del Carme acogerá en su programación de 2021 una exposición del británico Martin Parr, fotógrafo cotilla, según su propia expresión, y seguirá abundando en los nuevos lenguajes artísticos mediante propuestas como un laboratorio musical, un video-podcast de radio en directo o una biblioteca salvaje.
REMED: más de 400 profesionales en pos de nuevas estrategias digitales en los museos

La Red de Museos y Estrategias Digitales (REMED) se convierte en un referente a la vanguardia en los nuevos modos de producción y difusión de la cultura, con el objetivo de velar por la transferencia de conocimiento y acompañar a las instituciones culturales en los cambios digitales que la pandemia ha obligado a implantar de forma acelerada.
‘Brillar’ para purgar orígenes, querencias, miedos y aspiraciones

Las Naves acoge, hasta el 30 de enero, la exposición fotográfica ‘Brillar’, un proyecto colectivo donde 14 creadoras jóvenes reflexionan acerca del éxito y el fracaso, los condicionantes, el miedo, la familia y la autoestima.
Mery Sales: “Reivindico no ser banal, no ser mediocre en lo que haces”

Mery Sales ha logrado el Premio Senyera de las Artes Visuales 2020, otorgado por el Ayuntamiento de València, con la obra ‘Mundo’, cuyo color rojo inflama la sensación de hallarse ante una pieza inquietante, repleta de manchas, pliegues y recovecos acerca de las contradicciones humanas. El Museo de la Ciudad la exhibe junto a las otras 19 piezas finalistas.
Palau de Cerveró muestra la belleza del experimento

Una muestra de instrumentos históricos de la Facultad de Química que, bajo el título de ‘L’experiment com a obra d’art’, acoge el Palau de Cerveró, de la Universitat de València, rompe las fronteras entre arte y ciencia.
Delamo y Martí entran con Aura en el prestigioso archivo de Hemendik

Enrique Delamo y Ángel Martí son los creadores de la colección de muebles Aura, una de las más famosas de nuestro país, con la que han conseguido formar parte del archivo ‘Hemendik, historia de 50 objetos icónicos de Vasconia’, obra de referencia sobre el diseño en el País Vasco.
Marta Negre: “Todo lo posmoderno valdría y, posiblemente, todo se haya superado”

Con un marcado carácter experimental y el objetivo de abordar la crisis de la identidad contemporánea, el trabajo de Marta Negre revisita y genera nuevas relecturas de autoras y autores a través de narrativas audiovisuales actuales. Sus “cápsulas” reflexionan sobre el influjo de ciertos paradigmas de pensamiento en nuestra sociedad.