PAMPAM!21, donde habita la reminiscencia

La sala Atarazanas de València acoge un año más la exposición ‘PAMPAM!21’, integrada por los Proyectos Artísticos y Multimedia de alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València, muestra comisariada por Laura Silvestre y José Luis Clemente.
Abellanas y Mackaoui: el poder sustentador y polisémico de las estructuras

Set Espai d’Art pone en diálogo la obra de Fernando Abellanas (Lebrel) y Sean Mackaoui mediante la exposición ‘Las estructuras que sustentan todo esto’, comisariada por Álvaro de los Ángeles.
Jordi Teixidor muestra en el IVAM su arte depurado hasta lo sublime

El IVAM acoge 50 años de trayectoria del artista valenciano Jordi Teixidor mediante la exposición ‘Final de partida’, 70 obras alejadas de la retrospectiva abriéndose a un diálogo con algunos de sus referentes como Henri Matisse, Ad Reinhardt y Barnett Newman.
Xulia Santiso: «Emilia Pardo Bazán es una intelectual. No solo es feminista, sino también»

Entrevista con Xulia Santiso, directora de la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, con motivo de la exposición itinerante ‘Emilia Pardón Bazán. El reto de la modernidad’, que ha conmemorado el centenario del fallecimiento de la autora gallega y que, de octubre a diciembre de 2021, hubo recalado en el Palacio Municipal de Exposiciones Kiosco Alfonso de A Coruña tras su exhibición en la Biblioteca Nacional de España.
#Manifest: por una cultura más justa, completa y democrática

La Sala Manuela Ballester de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València ha clausurado la exposición ‘#Manifest’, organizada por Colectiva Portal de Igualdad y que ha mostrado las acciones realizadas desde el inicio de la campaña ‘#PortalDeIgualdad’ impulsada por la artista feminista Mau Monleón-Pradas en favor de dar visibilidad a las obras y a las aportaciones de las mujeres artistas para que la cultura sea más justa, completa y democrática.
Paco Roca ilustra la Valencia de posguerra subido en el globo de la memoria materna

Paco Roca viaja a la Valencia de posguerra tras deconstruir en La Nau su cómic ‘Regreso al Edén’, partiendo de una fotografía que su madre guardaba a modo de paraíso infantil en la España gris del franquismo.
Alicia Torres: «El vacío es el asomarse a lo desconocido»

Alicia Torres muestra en la Galería Shiras el ‘Vacío infinito, transmutación constante’ de una obra que aúna diferentes disciplinas y materiales para que el espectador se adentre en la naturaleza cambiante de las cosas y los misterios que evoca su transitoriedad y constante cambio.
Ortifus, más que ácido, humor lisérgico

Antonio Ortiz Fuster, es decir, Ortifus, repasa en La Nau 40 años de su trayectoria como humorista gráfico y de la sociedad valenciana, en una exposición con centenares de sus viñetas plagadas de segundas intenciones.
José Juan Gimeno actualiza la Valencia del siglo XX con su ‘Misterio modernista’

La Galería Alba Cabrera acoge la exposición ‘Misterio modernista’, de José Juan Gimeno, en la que el artista valenciano procura una redefinición del modernismo a través de los vestigios arquitectónicos de la Valencia de principios del siglo XX.
Pepe Gimeno: “La tipografía es el corazón del diseño gráfico”

Pepe Gimeno, Premio Nacional de Diseño 2020, impartirá este jueves 27 de enero (19:00) una conferencia en el MuVIM bajo el título ‘Lenguajes en el discurso gráfico’, en el marco de la exposición del II Premio Internacional de Carteles MAKMA ‘Orden/ Desorden’, compartiendo después mesa redonda con Óscar Mariné, Premio Nacional de Diseño 2010, y Marta Negre, diseñadora y artista visual, moderados por Salva Torres, director de MAKMA.