Gabriele Nero: “El Doctor Sax es y tiene que ser un proyecto contracultural, exagerado y necesariamente extravagante”

Gabriele Nero dirige en el barrio de El Carmen de València la librería y el sello homónimo El Doctor Sax – Beat & Books, un proyecto editorial internacional que cumple una década alimentando un catálogo underdog con una pulsión semejante a aquella City Lights de San Francisco por la que transitó la mirada literaria de la generación beat.
Arturo Borra: «La escritura que me interesa nace de la herida»

El poeta argentino Arturo Borra es el autor de ‘Casa heredada’, un libro de relatos publicado por Libros del Baal (Ediciones Canibaal) en el que describe las sociedades occidentales y el tejido que las conforma, y que fue presentado en la reciente edición de SINDOKMA Festival del Libro.
‘War Radio Show’: noticias adulteradas para el pueblo

Set Espai d’Art acoge la muestra ‘War Radio Show’, exposición colectiva, comisarida por Ricardo Forriols, que procura un mensaje escalofriante sobre la deriva de las sociedades, el uso de la información en periodos de preguerra y la falta de rigor de las noticias. Con los artistas Acaymo S. Cuesta, Irma Marco, Javier Rodríguez Pino, Sabela Zamudio y Xavier Monsalvatje, en colaboración con la Colección Alfaro Hofmann.
‘¿De qué nos reímos en Europa?’: la comedia como barómetro de las democracias

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge, un verano más, el ciclo de cine ‘¿De qué nos reímos en Europa’, coordinado por Daniel Gascó, y que durante el mes de agosto ofrecerá 24 películas de 11 países distintos para calibrar mediante la comedia el grado de democracia en la que vivimos los europeos.
El pantone social de Jorge Lawerta recala en Espacio40

Espacio40 Arte y Vino acoge la obra del ilustrador valenciano Jorge Lawerta, cuyas 50 obras expuestas (pinturas, dibujos, serigrafías y glicées) no responden a una temática precisa, sino que obedecen al capricho armonioso de la sintonía con el espacio expositivo.
Los códigos temporales ‘en repetición’ de Pol Pintó en la Galería Vangar

Al adentrarse en la exposición de Pol Pintó (Barcelona, 1993), ‘En repetición’, en la Galería Vangar, uno puede llegar a tener la percepción relativista de que se ha detenido el tiempo, que está incluido en una especie de matriz de Dirac en el espacio Minkowski. Y, de alguna forma, puede que así sea.
Carolina Otero: un ‘Curso avanzado de perra’ para drenar el cielo

‘Curso avanzado de perra’ nace con un pan bajo el brazo: el V Premio de Poesía Irreconciliable. Pareciera que cada vez que la poeta publica un libro, este es acompañado de un premio. Y es que Carolina Otero (València, 1977) escribe, como ella misma nos contó, desde que tiene uso de razón y publica casi desde esa misma fecha.
Isabel Martín: «La historia tiene una deuda con las mujeres y su representación. Y mucho más con las mujeres de las periferias y los sures»

Entrevista con la poeta, cantaora y arquitecta onubense Isabel Martín con motivo de la publicación de su más reciente poemario, ‘Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa’, editado por A fortiori Editorial, sello bilbaíno comandado por Jaio de la Puerta.
Nacho Vegas o cómo ‘entre el dolor y la nada elegí el dolor’

Nacho Vegas presentó ayer jueves 17 de febrero, en Rambleta de Valencia, un adelanto de su nuevo disco, bajo el nuevo sello Oso Polita y con nueva banda, y en el que destaca ‘Big Crunch’, llamado a convertirse en himno.
José Juan Gimeno actualiza la Valencia del siglo XX con su ‘Misterio modernista’

La Galería Alba Cabrera acoge la exposición ‘Misterio modernista’, de José Juan Gimeno, en la que el artista valenciano procura una redefinición del modernismo a través de los vestigios arquitectónicos de la Valencia de principios del siglo XX.