Don Quijote, recuerden, murió de volverse cuerdo

Con más de veinticinco años subida a los escenarios, la compañía Teatro del Temple vuelve al Teatro Talía de València con ‘Don Quijote somos todos’, una actualización del clásico que, desde el humor crítico, nos presenta las aventuras de un pueblo de cuyo nombre nadie quiere acordarse.
Pluralidad específica y escénica en Dansa València

En una sala de cine, en el museo, a pie de calle… La danza puede disfrutarse desde lugares muy distintos, ofreciendo una experiencia singular tanto para el intérprete como para el espectador. En esta línea se ha construido la presente edición de Dansa València, apostando por la diversidad de montajes y de miradas. Un pequeño recorrido por tres de las piezas programadas resumirá, en cierta medida, el espíritu a transmitir por ‘Territoris singulars’.
Acercarse a la actualidad social desde las webseries

Cinema Jove toma el pulso a la actualidad social a través de los temas abordados en su sección de webseries a concurso. Esta edición, programada los días 5 y 6 de diciembre en la Sala 7 del edificio Rialto, se han seleccionado 14 proyectos que competirán en la sección oficial, donde optarán a la Luna de València a la mejor serie y al premio del público.
LAVA: doblegando muros a través de la danza

La Compañía de danza LAVA puso la rúbrica, el pasado martes, a la primera jornada de Dansa València (cuarto si contamos las jornadas de Moviments Urbans) en el Teatre Principal con ‘Bending the walls’ y ‘Beyond’, creaciones de Fernando Hernando Magadán y La Intrusa (Virginia García y Damián Muñoz), respectivamente. Una doble programación en la que LAVA nos plantea un cuestionamiento acerca de las limitaciones del ser humano, tanto físicas como psicológicas, así como la fragilidad de la memoria anclada al paisaje.
Mar de plástico, alienígenas y danza contemporánea

Las compañías Pip-In-To y Migro Danza (‘Dansa al Carrer’), y La Lola Boreal (‘Nanobucles’) han escenificado sus ‘Delirantes’ propuestas en la 8ª edición del Festival Circuito Bucles Danza, cuyo principal objetivo es integrar la danza en la sociedad y tratar de acercar las últimas tendencias al público mediante la exhibición de piezas escénicas en espacios no convencionales.
‘Cultura online’, alternativa y sin contacto

La exposición ‘Cultura online’ reúne propuestas de 100 artistas seleccionados en la convocatoria #CMCVaCasa del Consorci de Museus para reflexionar acerca de «una pandemia que ha modificado el modo de vida de la población mundial, un 2020 que configura una nueva realidad y un nuevo lenguaje».
La naturaleza de coltán azul de Jorge Isla

Jorge Isla, finalista de la VI Beca de Producción y Creación Artística, exhibe en Rambleta ‘Still Life’, una crítica hacia la dependencia de las nuevas tecnologías y su limitaciones para la transformación social.
Libérrimos delirios en Circuito Bucles Danza

El Festival Circuito Bucles Danza inicia su programación, bajo el lema ‘Delirantes’, del 29 de octubre al 8 de noviembre. Veinticuatro compañías de la Comunidad Valenciana, 7 nacionales y también internacionales, así como proyectos sociales, talleres de formación, música en directo y proyectos virtuales componen la programación que recorrerá la ciudad de València.
‘Souvenir’, ensayo inacabado y fílmico en el IVAM

‘SOUVENIR. Fragmentos de un film futuro’ plantea un laboratorio de cine-ensayo en el IVAM, hasta el 5 de noviembre, que atiende a distintas perspectivas tanto de lo que pueda significar ‘laboratorio’ como ‘cine-ensayo’, diseñado y comisariado por el colectivo Cine por venir (Miguel Ángel Baixauli y Sonia Martínez).
Jóvenes talentos en CortoComenius

La XIV edición del festival de cortometrajes CortoComenius ha tenido lugar entre el 13 y el 23 de octubre de 2020. El festival, organizado por la Associació Cultural Juan Comenius, tiene como objetivo dar visibilidad a jóvenes creadores valencianos en el ámbito audiovisual.