La ciudad futura. Historiadores y burgueses

Desde los años cuarenta del Ochocientos, Valencia experimenta gran cambio. Todo parece estar mudando, todo parece sufrir una transformación vertiginosa; y los naturales se sienten protagonistas: beneficiarios, damnificados o indiferentes. Valencia empieza a cobrar la fisonomía de una ciudad burguesa. Un aperitivo reflexivo con motivo de la publicación de ‘La ciudad futura. Viajes por la Europa burguesa’ (Barlin Libros), de Justo Serna y Anaclet Pons.

El espectáculo está en la calle

Marisa Gallén, Premio Nacional de Diseño 2019, analiza el paisaje urbano en cuestión de diseño, destacando el ruido visual que percibe en su entorno, ofreciendo alternativas para su mejora. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #05 | Diseño, editado en papel en junio de 2022.

Ricardo III delira como un animal escénico entre las sogas del TEM

El Teatre El Musical (TEM) acoge, el 12 y 13 de febrero, ‘Història d’un senglar (o alguna cosa de Ricard)’, la aclamada pieza del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón sobre un actor que, después de varios años interpretando papeles secundarios, recibe su gran oportunidad cuando le encargan interpretar a Ricardo III en un nuevo montaje teatral.

Joan Cardells, el artista que huyó del ruido

Joan Cardells

Fundación Bancaja presenta la mayor retrospectiva de Joan Cardells, con dos centenares de obras, que sirve de doble homenaje: al artista fallecido en 2019 y al comisario Tomás Llorens, igualmente desaparecido el pasado mes de junio, que junto a su hijo Boye Llorens se encargó del proyecto expositivo que muestra el rigor y la pasión con los que Cardells buscó en el arte la depuración del sentimiento humano.