El ‘dulce rugir’ de Dansa València que tomó las calles

Aún resuenan los ecos del ‘dulce rugir’ de 37º Dansa València, la gran cita nacional de la danza contemporánea que se adueña de la ciudad en cuanto cae la primavera. Si la gente no va al teatro, saquemos las obras a la calle.
‘Naturaleza Efímera’, la redefinición del paisaje como imagen identitaria de Agustín Serisuelo

‘Naturaleza Efímera’ es el último proyecto del artista interdisciplinar Agustín Serisuelo, que sigue presente en Shiras Galería hasta el 11 de mayo y donde el paisaje es el elemento clave con el que teje su propia identidad.
Mati Morata: “En ‘El desorden del azar’ he buscado un fondo histórico y una protagonista con una pequeña porción de realismo mágico”

La escritora andaluza Mati Morata presenta en en la Biblioteca de la Dona de València su novela ‘El desorden del azar’, en la que describe los avatares de un grupo de jóvenes implicados en la lucha antifranquista en la ciudad de Granada de los años 70.
Escritoras pese a todo

‘Cuando el tiempo no tenga ya memoria’, el montaje de La Zafirina que reivindica la importancia de la literatura escrita por mujeres a lo largo de la historia, se estrena en versión sala ampliada este fin de semana en el Teatre Rialto de València.
Manuel López Segura: “La arquitectura es un trascendente material. A través de ella creamos el mundo artificial que habitamos”

Manuel López Segura presentó en el Colegio de Arquitectos de Valencia ‘Architecture for Spain’s Recovered Democracy’, un ensayo en el que analiza cómo, durante la década de los 80, las Administraciones públicas valencianas movilizaron a arquitectos, urbanistas y artistas plásticos para crear proyectos arquitectónicos que contribuyeron a consolidar la democracia y a construir el estado de bienestar.
Stanley Kubrick. ¿Extraña fascinación?

Tal y como José Antonio Vidal Castaño revela en su libro póstumo ’13 Kubrick Street: Una visita privada’, su fascinación por el genio indescifrable de Stanley Kubrick comienza cuando ve por primera vez ‘Atraco perfecto’ en un cine de verano de València. Una película que lo tiene todo, “excepto la estúpida perfección absoluta, de ahí su atractivo”.
Chema Cardeña (‘Maleïdes Dames’): “Todavía hay formas de ver a la mujer condicionadas por estos iconos decimonónicos”

‘Madame Bovary’, ‘Ana Karenina’ y Ana Ozores (‘La Regenta’). En torno a estas tres figuras de la literatura universal, Chema Cardeña estrena en Sala Russafa ‘Maleïdes Dames’ (Malditas Damas’), un texto comprometido con el feminismo, decidido a cuestionar los discursos establecidos, abordando temas como el miedo, la pasión, el castigo, el pecado, el vínculo matrimonial o la violencia vicaria.
Santiago Molina (‘¡Quiero mi camerino!’): “Necesitamos gente que llene teatros, cines, auditorios, museos… Necesitamos cultura”

‘¡Quiero mi camerino!’ llega al Teatro Flumen de València, el viernes 19 de abril, de la mano de Suerte Guapa Producciones y la dirección de Santiago Molina, para contar la historia de Moro, Juana, y Lucía, tres jóvenes actores que llegan a Madrid con un sueño: triunfar en los teatros de Gran Vía.
Los ‘Surrealismos’ que invaden el MuBAV: el inconsciente como fuerza creadora

Con motivo del centenario de la publicación del primer ‘Manifiesto del surrealismo’ en octubre de 1924, el Museo de Bellas Artes de València (MuBAV), en colaboración con la Colección del BBVA, abre sus puertas a la exposición ‘Surrealismos. Obra gráfica de la Colección BBVA’. La colección ofrece una selecta muestra de obras surrealistas que nos interpelan desde el subconsciente, difuminando las finas líneas entre lo real y lo imaginario.
Mario Pera: “No busco que lo que escribo le guste al lector. Busco que lo transforme”

Sumergirse en un buen libro de poesía requiere, en ocasiones, de un esfuerzo por parte del lector. Se trata de un esfuerzo que suele traer asociada una recompensa. Yo comparo la lectura del poemario ‘sombría /estrella/ fugaz’, de Mario Pera (Lima, 1981) como un viaje espacial particular. Debería el astronauta-lector prepararse para semejante experiencia.