Fernando Navarro: “Hay que defender el territorio del periodismo musical bajo unos códigos éticos”

El Festival Fronteras València ha acogido el podcast ‘Simpatía por la industria musical’, en el que Carlos Galán, creador de la discográfica independiente Subterfuge Records y del festival Estación Podcast, ha conversado con Fernando Navarro acerca de su trayectoria dedicada al periodismo musical.
Irene de la Rosa (‘La Duda’): “Que sea de verdad, eso es lo que nosotras consideramos flamenco puro”

La Compañía Irene de la Rosa presenta este fin de semana, en la Sala Carme Teatre de València, ‘La duda’, una obra en la que se desafía al concepto tradicional de pureza en el flamenco y lo hace con las armas de la fusión y la experimentación.
Jacobo Pallarés (‘La odisea de aquellas vidas’): “Siempre me he colocado en el margen, en el margen de los circuitos, en el margen de los lugares”

Teatro de lo Inestable estrena ‘La odisea de aquellas vidas’ en Espacio Inestable, una pieza que culmina la trilogía iniciada el año pasado inspirada en la ‘Odisea’ de Homero. En esta ocasión, el tema principal es la migración y el punto de vista proviene de cuatro autores de distintas nacionalidades: Jacobo Pallarés, Iria Márquez, Carla Zúñiga (Chile) e Ignacio Tamagno (Argentina).
Manuel Valls: “’Valparaíso’ es una historia de corte clásico que a mi abuela le hubiera gustado ver”

‘Valparaíso’ en el Teatre Rialto. Inspirado en el filme ‘El año que viene a la misma hora’, de Robert Mulligan, Manuel Valls cuenta la historia de las últimas décadas de este país a través de los encuentros de un pareja que cada año pasan una semana juntos en un hotel de Castellón.
Elisa Torreira: “’Solas’ pone el foco en ciertas heridas provocadas a la infancia por dogmas o doctrinas”

La artista asturiana, residente en València, Elisa Torreira exhibe ‘SOLAS’ en Amaga Galería de Arte de Avilés, “un proyecto que surge a raíz de encontrarme una serie de fotografías, de niñas vestidas de comunión, en diferentes rastros y mercados de segunda mano”. Un modo de convertir los acontecimientos que vive y contempla en obras que susciten preguntas desde su vertiente más poética.
Carles Alberola: “Creo que todo es ficción, un relato inventado a partir de lo vivido”

La compañía Albena Teatre cumple 30 años con el estreno de ‘Regala’m una nit’ en el Teatre Talia, un texto del dramaturgo y actor Carles Alberola, quien acaba de recibir, además, el Premio de Literatura Dramática de la Crítica Valenciana por ’15 minuts amb tu’ y el de Lorena Palau de Rambleta, que le permitirá montar la obra.
PAM!24. Cuestionar los límites

PAM! se ha convertido en la seña de identidad de los másteres de la Facultad de Bellas Artes de la UPV. Una gran oportunidad para dar a conocer sus trabajos en un contexto profesional de difícil acceso para los estudiantes, que resulta un verdadero atractivo dentro de la oferta nacional. Porque todo PAM!24 respira un aire de profesionalidad propio de una bienal de arte contemporáneo.
Rafaela Pareja y Carlos García Aranda (directores de CICEMA): “El festival quiere servirse de los medios del cine para divulgar la cerámica. Hay muchas historias que contar”

La segunda edición de CICEMA llega pisando fuerte. El Festival Internacional de Cine Cerámico de Manises, que se llevará a cabo el 31 de mayo al 2 de junio en el Auditorio Germanías de la localidad valenciana, defiende con fervor que ambas disciplinas no son tan dispares como puedan aparentar. Sus directores, Rafaela Pareja y Carlos García Aranda, confiesan estar maravillados ante el alto grado de participación y compromiso con un certamen que es único en Europa.
Begoña Tena: “’Infinita’ es un mosaico poliédrico sobre la maternidad”

La maternidad como una de las bellas artes: dos mujeres que son madres y currantes de la farándula suben a escena, en el Teatre Rialto de València, los placeres y conflictos que supone criar a un hijo en el mundo actual en la tragicomedia ‘Infinita’, de Begoña Tena.
El arte que florece en València Capital Verde Europea 2024

La relación entre el arte y la naturaleza es longeva. Ya en la Antigua Grecia y en el Imperio romano se desarrollan jardines decorados con estatuas, columnas y bustos. Juntos, forman un tándem que complace la vista, renueva la mente e inspira. Para confirmarlo, basta con darse un paseo por los parques y jardines de València en calidad de Capital Verde Europea 2024.