Las geografías del alma de Oliver Laxe

Sus cuatro años en el sur de Marruecos y el posterior peregrinaje por fronteras lejanas le sirvieron a Oliver Laxe para limpiarse de los lugares comunes y empezar a abrazar otras formas de espiritualidad y de humanidad. De ahí nacerán, primero, ‘Mimosas’ y, ahora, ‘Sirat’ (Premio del Jurado del Festival de Cannes 2025), ambas ambientadas en ese mundo mineral, montañoso o desértico que despoja a quien lo transita de la memoria y le confronta con su propio ser.
Aziza Laraki (Gallery Kent): “El arte me eligió a mí, no elegí yo al arte”

Aziza Laraki es la directora de Gallery Kent, que expone por primera vez en Madrid para dar a conocer jóvenes talentos marroquíes, participando en JustMAD, en el Espacio Mados y promoviendo una Residencia Artística Feminista en Casamadre.
Sótano de excelsos: Emilio Sanz de Soto y la navaja-crucifijo de un diletante tangerino

“Soy un espectador privilegiado”, confesaba Emilio Sanz de Soto, crítico y diseñador de arte, historiador de cine e insurrecto diletante tangerino del que hoy celebramos el centenario de su nacimiento.
‘Only Lovers Left Alive’: supervivir a las incógnitas mediante la imaginación y la ciencia del arte

¿Cómo manejar la inadaptación al mundo moderno en el que vivimos? La Gallery KENT de Tánger trata de responder con ‘Only Lovers Left Alive’, una exposición colectiva cuyo título rinde homenaje a la película de Jim Jarmusch: una historia de amor apasionante y pasional que tiene lugar entre Detroit y Tánger, donde una pareja de vampiros hastiados observa la decadencia de la humanidad.
Villa Harris y los retos identitarios de Tánger. Marruecos a través de sus museos (III)

El extravagante periodista británico Walter Harris (1866-1933) supo cobrarse sus primeros servicios prestados al otro lado del Estrecho mandando edificar para sí Villa Harris. Un suntuoso palacete neomorisco en el barrio tangerino de Malabata reconvertido en un museo que exhibe buena parte de la historia del arte contemporáneo de Marruecos.
Javier Martín-Domínguez: “Después de la muerte de Jane Bowles, conocí a un Paul que vivía suspendido en un tiempo y en una ciudad invisibles”

Coincidiendo con el 50 aniversario del fallecimiento de la escritora Jane Bowles (1917-1973) y el homenaje de la película ‘Mapas de agua y arena: las vidas de Jane y Paul Bowles’, conversamos con su director, el periodista y cineasta Javier Martín-Domínguez.
Youssef El Maimouni: «Tener privilegios es lo que nos permite emitir ciertos juicios morales»

Con motivo de la publicación de su segunda novela, ‘Nadie salva a las rosas’ (Roca Editorial), conversamos con el escritor Youssef El Maimouni acerca de sus inquietudes literarias y las cuitas culturales y sociológicas que conectan España con Marruecos.
Gonzalo Fernández Parrilla: «’Al sur de Tánger’ es una invitación a leer a las autoras y autores marroquíes, y en especial a Mohamed Chukri»

Entrevista con el escritor y profesor de la UAM Gonzalo Fernández Parrilla con motivo de la publicación de ‘Al sur de Tánger’ (La Línea del Horizonte, 2022), libro de viajes por un Marruecos a medio camino entre la modernidad más apremiante, su vibrante vida cultural y los ecos de ese escenario de ensueño que tanto gusta a los turistas.
Mil trocitos de luz tangerina

Tánger estalla. Implosiona en fragmentos de luz azul anaranjado. Es una olla a presión que hierve sin nunca terminar de cocer lo que lleva dentro. La carne queda cruda, el pan sigue desnudo. Tánger necesita fermentar su levadura mitológica, acrecentar su masa grumosa de fantasías. De forma cuasi impúdica, derrama sangre cada vez que la rozan. Tánger es una herida que se resiste a cicatrizar. Aquí, morir de desamor es alimento más que suficiente para el día a día.
Javier Valenzuela: «La corrupción debería ser el gran asunto del género noir en España»

Entrevista con el escritor y periodista Javier Valenzuela con motivo de la inminente publicación de su novela ‘La muerte tendrá que esperar’ (Huso, 2022) –disponible a partir de mediados de abril–. Un ‘Tánger Noir’ con el que dar rúbrica (quién sabe si) definitiva a su trilogía negra del otro lado del Estrecho.