World Press Photo: el espectáculo de lo real

La Fundación Chirivella Soriano acoge la octava edición en Valencia de World Press Photo, el concurso de fotoperiodismo más importante a nivel global, que este año ha recibido más de 74.000 imágenes de unos 4.000 fotógrafos de 125 países, de las que se exponen las 44 propuestas ganadoras de 24 países. Las protestas en Sudán, Argelia, Hong Kong y Chile, y los desastres naturales son los temas dominantes de la exposición, que cuenta con tres españoles entre los seleccionados: Ricard García, Antonio Pizarro y Ramon Espinosa.
“El éxito de la Mostra es poder celebrarla”

Eduardo Guillot, director de programación de la Mostra de València, considera un éxito que, en un contexto de pandemia como el que estamos sufriendo, el festival pueda celebrarse de forma presencial. Lamenta su escasa difusión mediática; que, por degradada que estuviera, la Mostra desapareciera en 2012, y no ve en un futuro cercano compitiendo a ninguna serie en la sección oficial de festival.
Festival Circuito Bucles, a la danza de cabeza

El festival Circuito Bucles, que del 29 de octubre al 8 de noviembre se celebra en distintos puntos de Valencia, toma como referencia el lema ‘Delirantes’ para acercar la danza a la sociedad como antídoto contra el aislamiento, siguiendo la máxima del filósofo Friedrich Nietzsche: “Deberíamos considerar perdidos los días en que no hemos bailado al menos una vez”.
Portugal ya es Mediterráneo en la Mostra de València

La actriz y directora portuguesa Maria de Medeiros recibirá la Palmera de Honor de la 35ª edición de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani, que abrirá por tercer año consecutivo con una película autóctona, en esta ocasión ‘The mystery of the Pink Flamingo’, de los valencianos Hermanos Polo.
Un Sorolla para comérselo

El chef Jorge de Andrés presenta en Fundación Bancaja, colaboradora del proyecto, la propuesta gastronómica ‘Sorolla. Visión y Sabores de España’, en la que el cocinero de Vertical Restaurante interpreta culinariamente los 14 paneles regionales que Joaquín Sorolla pintó para la Hispanic Society of America.
26 creadores en libertad encajonada

El Centre Cultural La Nau reúne, bajo el comisariado de Luis Crespo, María José Mora y Julia Valencia, la obra de 26 creadores de diferentes disciplinas (pintura, dibujo, fotografía, videocreación, danza) que, en un formato de caja negra de 100×70 cm., muestran sus respectivas sensaciones plásticas derivadas de los 63 días de confinamiento a causa de la pandemia por el coronavirus.
Las plantas insurrectas de Nieves Torralba

Gabinete de Dibujos acoge la ‘Respiración botánica’ de Nieves Torralba, conjunto de obras que el comisario de la exposición, Sebastián Nicolau, ha montado como si fuera un breve poemario en torno a las plantas dibujadas como si fueran seres vivos de una naturaleza extraña.
Isabel Muñoz: «¿A nadie le importa lo que nos está pasando?»

Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía 2016, refleja en la Sala Martínez Guerricabeitia de La Nau el sufrimiento diario de las mujeres congoleñas, víctimas de abusos sexuales, con una serie de retratos que vienen a dignificar sus figuras y arrojar una luz de esperanza sobre tan dramáticas vidas.
«He visto a Susan Atkins a través de ella»

#DesayunosMAKMA con la actriz María Jose Goyanes y el dramaturgo Chema Cardeña con motivo de ‘Susan y el diablo’, obra polarizada en torno a la figura de Susan Atkins, asesina confesa de Sharon Tate, y que acoge la Sala Russafa dentro de su ‘Ciclo de Compañías Nacionales’.
Al coronavirus le salen 50 creadores críticos

La Nau de la Universitat de València acoge una exposición en la que 50 diseñadores e ilustradores reflexionan gráficamente, a partir de otros tantos textos de pensadores nacionales e internacionales, sobre los desafíos que tenemos como especie con la irrupción de la pandemia por el coronavirus.