Stop Zemlia: Mejor sentir algo, que no sentir nada

Stop Zemlia

Stop Zemlia, de la ucraniana Kateryna Gornostai, presente en la Sección Oficial de Largometrajes de Cinema Jove, sigue los pasos de unos jóvenes adolescentes que, al tiempo que estudian en su instituto, sufren lánguidamente los avatares de sus primeros amores.

Russafa Escènica amplía su radio de acción

Russafa Escènica

Russafa Escènica, Festival de Tardor, celebra su 11ª edición reseteándose, tras el tiempo de pandemia sufrido, con un equipo más maduro y ampliando su radio de acción con el proyecto ‘Via Escènica’ de residencias artísticas en siete municipios valencianos.

Calo Carratalá: “En mis paisajes se respira una calma tensa”

Calo Carratalá

Calo Carratalá exhibe en el Espai d’Art Contemporani El Castell (E CA) de Riba-roja de Túria (València) un conjunto de obras realizadas a partir de sus últimos viajes, principalmente a Tanzania, demostrativas de su pasión por los paisajes y el viaje como forma de ampliar la mirada y encontrarte con el tiempo.

‘El desprecio’ (Jean-Luc Godard): sobre el dinero y el deseo femenino

El desprecio

Cinema Jove acoge un ciclo sobre ‘El joven Godard’, en el que se incluyen las películas realizadas por el director francés cuando éste tenía entre 30 y 40 años, con ‘El desprecio’ como una de las más sobresalientes, en la que se concentran sus obsesiones por el cine dentro del cine y las siempre dificultosas relaciones de pareja.

Legado de Berlanga: “Aeropuerto de Barajas. Pista. Exterior. Día”

Legado Berlanga

Los nietos de Berlanga, Fidel y Jorge García Berlanga, abren la caja 1034 del Instituto Cervantes para desvelar su legado: el guion inédito ‘Viva Rusia’, cuarta parte de su saga sobre los Leguineche, el libro de Antonio Gómez Rufo ‘Contra el poder y la gloria’ y la revista francesa L’Avant Escène de Cinema que publicó el guion de ‘El verdugo’.