Jesús Herrera ofrece su cabeza como muestra del fervor caníbal por la pintura

El alicantino afincado en Copenhague Jesús Herrera Martínez exhibe en el MuVIM trabajos de sus seis últimos años bajo el título de ‘Pintura caníbal’, con ‘Sólido melancólico’ a modo de introducción, y el retrato -por encargo de la propia casa real- de la princesa Mary de Dinamarca como colofón de la muestra.
Carlos Sebastiá: “Me interesa lo escondido, lo no visual de la imagen, pero que en nuestro inconsciente está presente”

Carlos Sebastiá muestra en Shiras Galería ‘El tiempo suspendido’ al que remiten sus últimos trabajos, una evocación plástica de las sensaciones a que pueden dar lugar ciertas relaciones entre elementos escondidos en la imagen o fruto de su libre asociación.
Igor Mitoraj se hace eco de la monumental levedad del ser en la Ciutat de les Arts

La Ciutat de les Arts i les Ciències de València acoge en diversos espacios de su recinto 14 esculturas en bronce de Igor Mitoraj, cuya monumentalidad clásica contrasta con la fragilidad y cuarteamiento de los seres modernos representados.
Andrea Canepa evoca a Anni Albers comparando texto y tejido

Andrea Canepa instala en la escalera del vestíbulo del IVAM una obra tejida a partir de un capítulo del texto ‘On weaving’ (Del tejer) basado en las ideas de Anni Albers, en el marco de la exposición ‘El arte y la vida’ que reúne piezas de Anni y Josef Albers.
La locura se apodera de La Nau

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València dedica la exposición ‘La nave de los locos, una odisea de la sinrazón’ al tema de la locura, para desmitificar el papel de los antiguos hospitales psiquiátricos a través de un diálogo entre ciencia y arte.
Tatiana Blanqué: “El paisaje por el paisaje no me interesa, sino el árbol en sí”

Tatiana Blanqué expone en la Galería Alba Cabrera una serie de obras en torno a la naturaleza, mediante pinturas que pretenden realzar la belleza e importancia de los árboles en nuestras vidas, a través de una figuración con gestualidad intuitiva y cuyo conjunto ha denominado ‘Diásporas naturales hacia Valencia.
Josep Renau, el puño que sale del cartel para excitar nuestra mirada

El Saló de Respecte de la Diputació de València acoge la exposición ‘Josep Renau i el temps de les imatges’, reuniendo 70 carteles de temática política, festiva y cinematográfica que ilustran la visión arrebatada de un artista provocador.
CaixaForum València se abrirá en junio impulsado por el poder de los faraones y del paisaje

CaixaForum València ha dado a conocer las exposiciones con las que abrirá en junio su edificio en el interior del Ágora de la Ciutat de les Arts i les Ciències, dedicadas a los faraones de Egipto -procedentes del British Museum- al paisaje y a la inteligencia artificial.
David Pellicer: “Yo pongo orden al caos mediante formas abstractas organizadas en el espacio”

David Pellicer muestra en Galería Cuatro una serie de obras bajo el título de ‘Luces aisladas’, piezas elaboradas durante el confinamiento y mediante las cuales trabaja la abstracción geométrica y la figuración desde un punto de vista escenográfico, con tonalidades quebradas que enfatizan la acidez y la saturación del color vivo.
‘Dansem Juntes!’, para celebrar la vida mediante el baile

Con motivo del Día Internacional de la Danza, que se celebra el 29 de abril, diversas instituciones valencianas (IVAM, Espai LaGranja, TEM, La Mutant) han decidido sumar fuerzas para dar visibilidad a una de las disciplinas más universales, con la programación de 20 actividades para todos los públicos que tendrán lugar del 27 al 30 de abril.