Mario Vargas Llosa: últimas palabras sobre el futuro

Un gran optimista sobre el futuro de la herramienta con la que forjó su obra, Mario Vargas Llosa –fallecido el pasado domingo 13 de abril a los 89 años– acentuó lo local siendo cada vez más universal. “El español es variopinto, es una lengua en la que se expresan los matices, las variantes de muchas idiosincrasias, de muchas tradiciones”.
Luis Martín Arias, adiós a un polemista entrañable

Luis Martín Arias, analista cinematográfico, autor de numerosos artículos, en su mayoría en la revista Trama & Fondo, además de libros como ‘El cine como experiencia estética’ o ‘En los orígenes del cine’, ha fallecido de manera imprevista este pasado sábado 9 de noviembre a la edad de 68 años.
Muerte en Brooklyn. Cinco tentativas sobre Paul Auster

Hasta hace nada, numerosos lectores esperábamos la nueva novela de Paul Auster. Ahora, recientemente fallecido, nos hemos quedado huérfanos de sus historias con las que nos identificábamos. Pero, ¿qué rasgos eran esos que hacían tan identificable su literatura?
Monjalés fallece dejando toda una vida dedicada con pasión al arte

Josep Soler Vidal, Monjalés, falleció el pasado viernes 28 de julio, dejando una vasta producción artística, parte de la cual se inserta en el mítico Grupo Parpalló. Recuperamos, a modo de sentido homenaje, lo publicado en MAKMA con motivo de su retrospectiva en el Centre del Carme y Fundación Chirivella Soriano en 2014.
Cuando Sánchez Dragó y Torrente Ballester confrontaron los años indecisos de la muerte

Fernando Sánchez Dragó, fallecido ayer, 10 de abril de 2023, recalaba en el Café Novelty de Salamanca, en junio de 1998, para entrevistar a Gonzalo Torrente Ballester en su programa literario ‘Negro sobre blanco’ (La 2, TVE). Y, por descontado, hablaron de la muerte, que al escritor ferrolano le sobrevendría escasos meses después.
Javier Marías. La vida y la muerte como motivos
El escritor Javier Marías, fallecido el domingo 11 de septiembre de 2022 a los 70 años, vivía en la realidad. Quiero decir, no solo vivía en sus novelas, en sus mundos de ficción. Cada día, al despertar, debía obrar como individuo, como ciudadano y, por tanto, se veía forzado a afrontar mejor o peor las injurias que le infligía la existencia: hemos de suponer que a veces saldría victorioso y otras…, pues otras saldría derrotado.
El fulgor de la palabra de Juan Diego

Ha fallecido el actor bormujero Juan Diego, cuya voz, perfumada de magisterio, nicotina y salbutamol, proseguirá adherida, contumaz y diligente, a todas la raíces posibles de la escena.
Miguel Borrego, adiós, triste adiós, al artista existencial

El artista Migue Borrego fallece en València a la edad de 57 años, dejando atrás una dilatada trayectoria artística integrada por multitud de dibujos, pinturas y sus singulares esculturas, en las que ha ido depositando las huellas de su honda visión existencial.
Jürgen Schadeberg, canícula y conflicto

Con motivo del fallecimiento del fotógrafo alemán Jürgen Schadeberg a los 89 años, MAKMA reproduce el reportaje que Jose Ramón Alarcón y Ximo Rochera –junto con Merche Medina– llevaron a cabo para el décimo (y último) número de la revista Canibaal –’Realismo(s) & Playa’ (octubre de 2018)–.
Charpa, siempre a contracorriente, nos deja

Charpa ha fallecido. Su verdadero nombre, Mercedes Moreno, sólo sale a relucir “cuando me viene algún recibo del banco”, decía ella. Fundó su Galería Charpa, a modo de estudio, en Gandía a finales de los 70. “En 1983 me vine a Valencia”. Primero a la calle Sorní y luego a Tapinería.