Celebrando PhotoAlicante: color, memoria e identidad a través de la fotografía

El Centro Cultural Las Cigarreras acoge la exposición ‘Tiempo de celebrar’, de los artistas Raquel Bravo, Joel Jiménez, Pascual + Vincent (+ Agueda), Jorge Pérez Higuera, Vanessa Roca y Virginia Villacisla. Una muestra con la que se inauguraba la décima edición de PhotoAlicante, vertebrada en pos de celebrar la memoria colectiva.
Jesús Tarruella: paisaje-memoria-monumento en la Casa Bardín

La fotografía protagoniza el concurso anual que convoca el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, ‘Arte en la Casa Bardín’, de la mano del profesor y artista alicantino Jesús Tarruella y su exposición ‘Donde habita el silencio’, comisariada por Felisa Martínez Andrés. Un trabajo en el que se rastrea parte de su trayectoria basada en resaltar el aspecto documental de la fotografía para mostrarnos el patrimonio agroindustrial y el legado arquitectónico.
Ada del Moral: «Joaquín Dicenta fue un autor valiente. No pertenecía nada más que a sí mismo»

La Casa Bardín del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert acoge, el 27 y 28 de febrero, una jornadas sobre el escritor y periodista Joaquín Dicenta (1862-1917), coordinadas por la escritora, periodista y doctora en Estudios Teatrales Ada del Moral, con las que redescubrir la figura de un intelectual desconocido, progresista, romántico y protofeminista.
Urs Lüthi: identidad, concepto y un poquito más

La galería Aural de Alicante acoge la exposición ‘Urs Lüthi. More or less y un poquito más’, cuyos fundamentos giran en torno al tema principal de las investigaciones que caracterizan el trabajo del afamado artista conceptual suizo: la identidad y lo autorreferencial.
The Saxons: los últimos sajones de Transilvania

Casa Bardín acoge la exposición ‘The Saxons of Transylvania’, de Vicent Sáez y Pascual Martínez. Un proyecto que recala en el Instituto Juan Gil-Albert de Alicante a través de su V Concurso de Arte y que documenta la deriva de los últimos sajones de Transilvania, una pequeña comunidad luterana que resistió en Rumanía tras una persecución en masa que llevó a más 70.000 personas a los gulags de Siberia tras ser acusados de colaboración con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
El ‘Pan y Circo’ sin edulcorar de Jorge Isla

El Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante acoge ‘Pan y Circo’, de Jorge Isla. Una exposición organizada por NEGRE y el Consorci de Museus con la que se inicia la convocatoria ‘Scroll 2022’, cuya naturaleza inmersiva en torno a la ingesta de alimentos sitúa en un nuevo estadio mental la experiencia sensorial ASMR y el espectáculo mukbang.
Un colección industrial de silencios, distancias y faranoas queer en la Lonja del Pescado de Alicante

La Sala Municipal de exposiciones La Lonja del Pescado de Alicante exhibe, hasta el 4 de septiembre, las diez obras adquiridas por parte del Ayuntamiento de Alicante y que pasarían a estar incluidas en la Colección Municipal. Con los artistas Aurelia Masanet, Aurelio Ayela, Jesús Zuazo, Antonio Alcaraz, Luisa Pastor, Susana Guerrero, Miguel Bañuls, Ana Esteve Reig, Daniel García Andújar y el colectivo O.R.G.I.A.
Mirando a través de los objetos de Bruno Munari

Siempre dedicado a dar a conocer y a volcarse con la ciudadanía, el MACA acoge una exposición monográfica del creador milanés, artista gráfico y, sobre todo, polifacético Bruno Munari (1907-1998).
‘Rel’ o la microhistoria de 10 artistas de Castellón con los que universalizar una colección pública

Les Aules, Espai Cultural Obert de Castellón acoge la muestra colectiva ‘Rel. Art Contemporani de la Diputació de Castelló I’, que no solo nos presenta el trabajo de creadores del territorio, sino que nos introduce en temáticas más amplias y en las similitudes y características que el propio territorio otorga a la indivisible unión artista-obra. Una microhistoria útil de la práctica artística castellonense.
Mirjam Kroker y el frágil archivo del encuentro para huir de las categorías

El impulso de archivar es para la práctica artística contemporánea un nuevo eje transversal. Detectada esta necesidad ya por el crítico Hal Foster en varios de sus escritos, esta línea de usar el archivo como un capacidad que va más allá del procedimiento metodológico define de una manera aproximada ‘Encuentros frágiles’, de Mirjam Kroker (Alemania, 1982), en la sede alicantina de Aural Galería.