La XXV Mostra art públic / universitat pública refuerza el diálogo entre arte y ciencia

Los campus de Burjassot y de Blasco Ibáñez de la Universitat de València acogen la XXV Mostra art públic / universitat pública con 12 intervenciones artísticas efímeras que buscan el diálogo entre arte y ciencia.
Juan Diego Botto: “Un desahucio es un proceso largo vivido cada día con la angustia de la espada de Damocles”

‘En los márgenes’, la ópera prima de Juan Diego Botto, se adentra en las tensiones que provoca en tres ámbitos familiares la amenaza de un inminente desahucio, con Penélope Cruz y Luis Tosar en los papeles principales de una película que transcurre a lo largo de un solo día y con la cámara en mano para reflejar con intensidad el drama social.
‘Nostromo’, a base de web y bolos

El Colegio Mayor Rector Peset de València es el escenario elegido para presentar el 20 de octubre la revista ‘Nostromo’, una publicación semestral de 160 páginas eminentemente visual, iniciativa de Alberto Adsuara y Antonio Soto (ESAT) y que cuenta con un provocador decálogo para no comprarla.
Jordi Machí: “La tecnología nos ha apartado de la naturaleza”

Jordi Machí se hace cargo del incierto futuro en su exposición ‘The F… Mañana’, en Galería Cuatro con motivo del Abierto València 2022, poniendo a la tecnología como motivo de tensión para el sujeto en su relación con la naturaleza y el auge del metaverso.
Mostra de València pone cara a los iconos del cine mediterráneo con las fotos de Carole Bellaïche

La Galería del Tossal acoge medio centenar de fotografías de Carole Bellaïche en la exposición ‘Retratos de cine’, un resumen de sus cuatro décadas de actividad profesional inmortalizando a estrellas del cine mediterráneo, en el marco de Mostra de València.
Virginia Woolf: esencia feminista en el Teatro Talía

Clara Sanchis y María Ruiz regresan al Teatro Talía con ‘Una habitación propia’, tras una exitosa gira de cinco años por España. Un monólogo acompañado por la música de J.S. Bach que recrea la famosa conferencia que pronunció la escritora inglesa ante las universitarias de Cambridge.
El IVAM se pone a ZERO con el arte que vino tras los desastres de la guerra

El IVAM acoge ‘Lejos del vacío. ZERO y el arte de posguerra en Europa’, una exposición comisariada por Bartomeu Marí que viene a revisar los movimientos artísticos que tuvieron lugar en Europa entre 1957 y 1966, pasando página a los horrores de la contienda bélica.
Lina Vila: «Las campañas sociales me generan una sensación de utilidad»

Lina Vila, segunda participante en el evento ‘València se ilustra y se diseña’ programado por Espai Rambleta, presenta tres diseños orientados a la infancia, recursos educativos con soluciones gráficas que muestran de una forma diferente y divertida la esencia y características de Castellón, València y Alicante.
Oriol Paulo y Eduard Fernández: “La fina línea que separa la locura de la cordura es algo que nos toca a todos”

Oriol Paulo lleva a la gran pantalla ‘Los renglones torcidos de Dios’, basada en el libro homónimo de Torcuato Luca de Tena, que protagonizan Bárbara Lennie y Eduard Fernández, presente junto al director en el preestreno de la película en los cines Kinépolis de València, un film delirante ambientado en un sanatorio psiquiátrico.
David Cronenberg lleva el arte un paso más allá en ‘Crímenes del futuro’

David Cronenberg riza el rizo acerca de los límites del arte, en su última película ‘Crímenes del futuro’, presentada en el 75º Festival de Cannes, y en la que plantea una sociedad distópica ausente de dolor, con Viggo Mortensen como protagonista.