‘Dinero’: la sátira sobre el vil metal que actualiza a Aristófanes en Sala Russafa

La crítica feroz a la obsesión del hombre por acumular riquezas es el tema de una comedia de Aristófanes, ‘Pluto’, que Iria Márquez ha versionado y dirigido con el título ‘Dinero’ en el montaje fin de curso del II Taller de Teatro Clásico de Sala Russafa.
Félix Viscarret: “La vida no es tan simple como la imaginas en tu juventud”

Cines Lys de València acoge el preestreno de la película ‘Una vida no tan simple’, de Félix Viscarret, en la que el director navarro cuenta la peripecia vital que supone la crianza de los hijos en medio de la vorágine laboral y cómo los personajes van haciendo malabares para equilibrar lo que tiende a desequilibrarlos.
Festival Al Crepuscle: Sócrates desembarca en Sagunto

Festival Al Crepuscle: la Companyia Hongaresa de Teatre y el Ayuntamiento de Sagunto proponen la tentación irresistible de disfrutar del teatro y de la música al atardecer y frente al mar en un enclave de peculiar belleza ‘dramática’ con vistas al Marjal del moro y la sierra Calderona.
‘Cambio de paradigma’ en la Fundació Caixa Castelló

La Fundación Caja Castellón acoge la exposición ‘Cambio de paradigma’, de la colección Juan Redón, con fotografías de Miguel Trillo, Carles Congost, Juan Pablo Ballester, Txomin Badiola o Ángeles Agrela, sobre la juventud vivida entre los 90 y 2000.
Paco Cerdà: «No se entiende el 14 de abril desde una óptica centralista»

El Premio de la Crítica Literaria Valenciana en modalidad ensayo recayó en ’14 de abril’ (II Premio de No Ficción Libros del Asteroide), de Paco Cerdà, en el que reconstruye con detalle de orfebrería literaria esa jornada histórica dando voz a un coro de protagonistas desde el Rey Alfonso XIII a las víctimas mortales de aquella convulsa jornada.
Juan Olivares: “El optimismo es la fuerza creadora que conoce el lado oscuro de la vida”

El Octubre Centre de Cultura Contemporània (OCCC) de València acoge el diálogo entre pintura y poesía que Juan Olivares y Ramon Guillem mantienen a partir del poemario ‘Terra d’aigua’, con motivo de los 30 años de su primera edición.
Sorolla o cómo tener una experiencia inmersiva de su pintura a través de la realidad virtual

El edificio La Base de la Marina de València acoge ‘Sorolla, una nueva dimensión’, exposición de 2.000 m2, con otros 1.000 de proyección inmersiva, para sumergirse en el universo pictórico de Joaquín Sorolla mediante la realidad virtual.
Helena Ordóñez y Javier Sahuquillo (Festival Contorsions): “A través del circo también se puede reflexionar a nivel social”

La sexta edición del Festival Internacional de Circo Contorsions, que dirigen Helena Ordóñez y Javier Sahuquillo, se celebra del 15 al 18 de junio, llenando de arte circense los barrios de El Grau y Cabanyal-Canyamelar de València.
Joaquín Capa muestra ‘Los círculos del color’ en Galería Thema de València

Galería Thema de València consume los últimos días de la exposición ‘Los círculos del color’, del artista santanderino Joaquín Capa, una ocasión excepcional para admirar la obra de quien formula su trabajo como algo que va más allá de la pura “sinfonía cromática”.
Los ‘Rockers ilustrados’ de Paco Sales

La sala King Creole del barrio de Russafa en València acoge la exposición ‘Rockers ilustrados’, de Paco Sales, quien traduce al dibujo los perfiles de 25 nombres insignes, populares y malditos del rock and roll.