‘Estació Podcast’: Valencia en el radar del mercado del <em>podcasting</em>

El Teatre El Musical de València acogió el evento ‘Estació Podcast’, festival de creación sonora que nació en Madrid en 2022 de la mano de Subterfuge Radio y que reunió a diversos representantes de este sector para que efectuaran una radiografía y aproximación a un podcasting acuñado hace 20 años.
Áurea Ortiz: «Con los relatos audiovisuales construimos una mirada sobre el mundo»

Áurea Ortiz analiza en su ensayo ‘El arte de inventar la realidad’ (Barlin Libros) cómo el ingente consumo de cine y productos audivisuales incide en los deseos y aspiraciones del público y los efectos más o menos dañinos que de ello se deriva como llegar a confundir la ficción con la realidad.
Manises selecciona 58 obras, del más de medio millar presentadas, para su XVI Bienal Internacional de Cerámica

La XVI Bienal Internacional de Cerámica de Manises ha seleccionado 58 obras, de las 557 piezas recibidas pertenecientes a 295 artistas de 51 nacionalidades, de las que han salido las ganadoras que el jurado dará a conocer en el mes de junio.
Serguéi Loznitsa, director de ‘Donbass’: “Lo grotesco sirve hasta el momento en el que la sangre brota como un río”

La Filmoteca Valenciana acoge el ciclo ‘Cine para la paz’ con la presentación de la película ‘Donbass’, del director bielorruso Serguéi Loznitsa, en la que relata con ácido sentido del humor la difícil convivencia entre los habitantes de Ucrania que apoyan a Rusia y sus detractores.
Rafa de Corral: “Mis cuadros tienen una carga enigmática muy fuerte”

El Sporting Club Russafa de València acoge la obra de Rafa de Corral en una exposición que lleva por elocuente título ‘Umbra, penumbra y antumbra’, en la que el artista ofrece al espectador la oportunidad de transitar por sus diferentes y misteriosos espacios sombríos.
Carlos Hipólito se disfraza de ‘Burro’ para ponerse en la piel de un animal menospreciado

El Teatro Olympia de València se convierte en un gran establo o campo al aire libre para que Carlos Hipólito de rienda suelta a su creatividad encarnando, en ‘Burro’, a un animal menospreciado a lo largo de la historia.
La ciudad de Valencia se pone en danza

Dansa València arranca este fin de semana 13 y 14 de abril con su ciclo de acceso libre ‘Moviments urbans’ como anticipo de la cita con las artes del movimiento en distintas plazas del centro histórico, parques y espacios museísticos y abarca un total de siete espectáculos.
Tatiana Roig: “Con mi obra pretendo ensalzar la belleza de lo imperfecto”

En su primera exposición en solitario y de caracter inclusivo, Tatiana Roig, de madre africana y padre valenciano, ofrece en la Galería Cuatro de València una amplia colección de sus obras, bajo el título ‘Prohibido no tocar’, realizadas con materiales naturales y concebidas para que los invidentes puedan disfrutar del arte a través del tacto y del oído.
Pepe Yagües recrea el Caballo de Troya en un barrio de Murcia

El artista Pepe Yagües instala de forma permanente su ‘Caballo habitado. Minotauro troyano’ en el jardín de la calle Arturo Duperier en Murcia, recreando escultóricamente el mitológico Caballo de Troya a base de acero córten y piedra caliza.
Bombas Gens se adentra en las obsesiones cibernéticas de Salvador Dalí

Bombas Gens Centre d’Arts Digitals acoge la exposición ‘Dalí Cibernètic’, una muestra que reúne 150 obras del artista de Figueres para revelar sus propias obsesiones en materia tecnológica, fundidas con las surrealistas a modo de gran conjunción inmersiva desplegada en el centro cultural valenciano.