Carlos Sebastiá: “Me interesa lo escondido, lo no visual de la imagen, pero que en nuestro inconsciente está presente”

Carlos Sebastiá muestra en Shiras Galería ‘El tiempo suspendido’ al que remiten sus últimos trabajos, una evocación plástica de las sensaciones a que pueden dar lugar ciertas relaciones entre elementos escondidos en la imagen o fruto de su libre asociación.
Igor Mitoraj se hace eco de la monumental levedad del ser en la Ciutat de les Arts

La Ciutat de les Arts i les Ciències de València acoge en diversos espacios de su recinto 14 esculturas en bronce de Igor Mitoraj, cuya monumentalidad clásica contrasta con la fragilidad y cuarteamiento de los seres modernos representados.
Rafael Riqueni: “Voy a grabar un disco de canciones americanas con el que quiero reinventar mi sonido y mi forma de tocar”

Rafael Riqueni actuó en el Teatro Talía, dentro de la programación de ‘Panorama flamenco’, presentando su último trabajo, ‘Herencia’. Sergio Moreno lo entrevistó tras los ‘100 minutazos’ de un recital que coincidió con una gran tromba de agua ese día en Valencia. Lleva con su guitarra más de 40 años y ahora se ve tocando sin florituras y con más reposo.
Manuel Quintana Martelo: “Me atrae aquello que parece más anodino”

La Sala Rekalde de Bilbao acoge la obra de Manuel Quintana Martelo, en la que lleva trabajando los últimos diez años, un conjunto de 90 piezas entre pinturas, dibujos, bocetos preparatorios y acuarelas de gran tamaño, protagonizado por los ‘Containers’ que dan título a la exposición.
Andrea Canepa evoca a Anni Albers comparando texto y tejido

Andrea Canepa instala en la escalera del vestíbulo del IVAM una obra tejida a partir de un capítulo del texto ‘On weaving’ (Del tejer) basado en las ideas de Anni Albers, en el marco de la exposición ‘El arte y la vida’ que reúne piezas de Anni y Josef Albers.
Las traductoras de ‘Alcarràs’

La agencia valenciana bbo ha realizado los subtítulos y traducciones para el doblaje en varios idiomas del exitoso filme ‘Alcarràs’, de Carla Simón, donde se rinde homenaje a la agricultura tradicional en una comarca de Cataluña.
‘La amiga estupenda’: del barrio nunca se escapa

La periodista y novelista Mireia Corachán se hace eco de la serie ‘La amiga estupenda’, creada por Saverio Costanzo para HBO, RAI y TIMvision, a partir de la primera novela de la saga ‘Dos amigas’, de la autora italiana Elena Ferrante, y que consta de cuatro temporadas de ocho episodios cada una, estrenada el 18 de noviembre de 2018 en HBO.
Santiago Álvarez: «Quiero que el lector se sienta conmocionado»

‘Muerdealmas’ es el tercer libro de ficción de Santiago Álvarez, director de contenidos del Festival Valencia Negra, en el que narra la cruenta batalla en la Tinença de Benifassà por parte de Abel Lanuza, quien rige el clan de los Osset, dueños y señores del pueblo imaginario recogido en el título de la novela.
La locura se apodera de La Nau

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València dedica la exposición ‘La nave de los locos, una odisea de la sinrazón’ al tema de la locura, para desmitificar el papel de los antiguos hospitales psiquiátricos a través de un diálogo entre ciencia y arte.
Tatiana Blanqué: “El paisaje por el paisaje no me interesa, sino el árbol en sí”

Tatiana Blanqué expone en la Galería Alba Cabrera una serie de obras en torno a la naturaleza, mediante pinturas que pretenden realzar la belleza e importancia de los árboles en nuestras vidas, a través de una figuración con gestualidad intuitiva y cuyo conjunto ha denominado ‘Diásporas naturales hacia Valencia.