Josep Renau: sus exilios y auxilios a través de un arte colosal

El IVAM reúne más de 200 obras, entre fotomontajes, carteles, fotografías, revistas, películas y murales, en torno al trabajo de Josep Renau, centrándose en sus años de exilio en México y Berlín, una exposición comisariada por Joan Ramon Escrivá y Josep Salvador.
Josep Renau, restaurado y a punto de ser expuesto en el IVAM

El departamento de restauración del IVAM ya tiene prácticamente preparadas las obras que formarán parte de la muestra ‘Los exilios de Renau’, conjunto de piezas intervenidas del fondo de la Fundació Josep Renau depositado en el museo valenciano, y que será inaugurada el 8 de julio.
Alfonso Legaz: ¿A quién pertenecen los museos?

Alfonso Legaz reflexiona sobre la realidad museística con su ‘Aufhebung Project’, proyecto multimedia de largo recorrido que se puede contemplar en la Librería Fotogalería Railowsky de València hasta el mes de septiembre.
El IVAM se hace eco de sus sonidos internos en ’24 Frames’

El IVAM, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos 2021, ha presentado la intervención audiovisual ’24 Frames’, del Laboratorio de Luz de la Universitat Politècnica de València, que combina imágenes y sonidos pregrabados de espacios internos del museo.
Sergi Pérez Serrano: “El IVAM que vemos es solo el 34 % de su totalidad”

Sergi Pérez Serrano está a punto de cumplir la mitad de su mandato como gerente del IVAM, museo al que pretende acompañar desde la gestión para que sea una institución plena del siglo XXI. Quiere que, además, sea un espacio ecofeminista, donde trabajar sea agradable e igualmente atractivo para el público, al que pretende abrirse el IVAM, cuya terraza superior permitirá a los ciudadanos, antes de que acabe el año, contemplar el maravilloso skyline de València.
El patrimonio industrial cobra voz en el IVAM

Lorenzo Sandoval y Tono Vizcaíno reúnen sonidos, imágenes, vídeos, música, piezas de arte y documentos para establecer una lectura abierta del patrimonio industrial valenciano en la exposición ‘Industria/Matrices, tramas y sonidos’ que el IVAM acoge hasta el 17 de octubre.
Fernando García del Real: «Mis obras beben del cine, la arquitectura, la literatura o las portadas de discos»

Entrevista con el artista Fernando García del Real (València, 1967), quien repasa tanto su trayectoria creativa, en la que destacan sus composiones de collage digital, como su faceta musical en el grupo valenciano Girasoules.
Lola Lasurt le toma el pulso a la democracia traduciendo plásticamente las Fallas

El IVAM acoge la exposición ‘Cardiograma’, de Lola Lasurt, en la que la artista reflexiona sobre la democracia, a partir de un ninot indultado de José Azpeitia, traduciendo al lenguaje de la pintura la expresividad pirotécnica.
Mona Hatoum indaga en el mundo que hay al otro lado del espejo

Mona Hatoum muestra en el IVAM una treintena de obras –entre esculturas, instalaciones y obra sobre papel– en las que la artista de origen palestino, afincada en Londres, revela el carácter frágil del mundo mediante piezas y objetos que transmiten la ambivalencia de lo bello y lo siniestro.
Festival Ensems: más sinfónico y, de nuevo, callejero

El Festival Ensems celebra su 43ª edición recuperando la calle, apostando por una programación sinfónica «sin precedentes» e insistiendo en el carácter experimental que le ha convertido en un certamen de referencia a nivel nacional e internacional.