La música ‘inusual’ de Ensems recala en Les Arts

El Palau de les Arts Reina Sofía de València se convierte en la prolongación del Festival Ensems, que celebra su 42 edición retomando su programación aplazada por el coronavirus y extendiéndose hacia Alicante y Castellón.

Animales ‘en objetivo’

El documental ‘Animales por el camino de en medio’, de Manuel Galipienso, producido por Oceánica y distribuido por Jaibo Films, da una visión lo más imparcial posible sobre el trato que reciben en España.

Polirítmia se valencianiza

El Festival Polirítmia, producido por el Institut Valencià de Cultura y el CEFIRE, es un encuentro de músicas y danzas del Mediterráneo que se celebra del 9 al 12 de julio en el Teatre Principal e incluye talleres.

Una decena de conciertos online para Serenates 2020

La 33 edición del festival Serenates, que organizan la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura, se celebrará del 24 de junio al 3 de julio en formato digital a causa de la COVID-19.

#QuedatACasa con el musical ‘Tic-Tac’

El Institut Valencià de Cultura renueva esta semana la oferta del canal ‘#QuedatACasa’ y entre sus nuevos contenidos destaca el musical ‘Tic-Tac’, una producción del IVC que recibió el Premio Max al mejor musical, el primer Max en la historia de las producciones públicas valencianas y que también obtuvo el Premio Turia al mejor espectáculo.

#QuedatACasa: arte, música, escena y cine con el IVC

El Institut Valencià de Cultura (IVC) ha abierto el canal #QuedatACasa, desde el que ofrecer a la ciudadanía varios contenidos culturales relacionados con las artes escénicas, el cine, la música y las artes plásticas.

Arranca el Año Ovidi por el 25 aniversario de su muerte

El Teatre Principal de València acogió la presentación del Año Ovidi Montllor, que se conmemora desde el presente mes de marzo, en plena pandemia por el coronavirus, hasta marzo de 2021, cuando se cumplen 25 años de la desaparición de Ovidi Montllor.

Todos somos Vladimir y Estragon esperando a Godot

‘Godot’ es una propuesta que se aleja del ritual convencional del teatro y nos lleva a un viaje imprevisible e inesperado. Un juego beckettiano en el que todos somos Vladimir y Estragon y estamos a la espera, a la expectativa, explorando caminos poco convencionales.