Víctor Devesa (‘Casting’): “El edadismo afecta más a las mujeres y eso se traslada al tipo de historias que se cuentan en la ficción”

En ‘Casting’, cortometraje seleccionado en el Festival de Málaga, Víctor Devesa cuenta la historia de una actriz que acude a una prueba para optar al papel protagonista de un filme, siendo ridiculizada por el director de la película.
‘Segundo premio’ (Isaki Lacuesta): planetas de vampiros, legados y ‘rock and roll’

“Esto no es una película sobre Los Planetas. Esto es una película sobre la leyenda de Los Planetas”, rezan los títulos iniciales de la nueva obra de Isaki Lacuesta. Y es que ‘Segundo premio’, dirigida junto a Pol Rodríguez, no es un ‘biopic’ sobre la banda granadina de ‘rock indie’. Ni tampoco es una ficción. Los límites se difuminan.
‘La bruja de Hitler’: sumergidos en los abismos más incómodos del nazismo

La arriesgadísima producción argentina ‘La bruja de Hitler’, codirigida por Ernesto Ardito y Virna Molina, que compite en el Festival de Málaga, da una vuelta de tuerca a la literatura sobre el Tercer Reich centrándose en el destino de las familias afines al Führer después de Núremberg y en la continuidad de la miseria moral.
José Manuel Mouriño: «En la fotografía de Manuel Falces se percibe una clara tendencia a reflejar el peso de la desaparición»

El cineasta gallego José Manuel Mouriño visita el Festival de Málaga para presentar ‘Manuel Falces. Inventario de espejos’, su último documental. Un nuevo y sorprendente artefacto lírico centrado en la trayectoria del fotógrafo almeriense.
María Vázquez (‘Matria’): “Basta ya de heroínas. Las mujeres gallegas también lloran y tienen miedo y se quiebran”

La intérprete gallega sorprende al Festival de Málaga con su extraordinario papel de autor en ‘Matria’, ópera primera de Álvaro Gago (y unas de las candidatas ‘sotto voce’ en las quinielas del certamen) que cuenta la historia de Ramona, una madre de poco más de cuarenta años que sobrevive con todo tipo de trabajos físicos para intentar ofrecer un futuro más benevolente a su hija.
Arranca el Festival de Málaga: ‘El año que nací’ y la vuelta al cuaderno

El ubérrimo cronograma del 26 Festival de Málaga permite asomarse al universo cinematográfico de Daniel González-Muniz y Alberto Amieva Leyva, codirectores del filme costarricense ‘El año que nací’, el primer largometraje que concurrió al certamen. Y el título, en este contexto, no podría resultar más inspirado.
Judith Colell: «Me interesa el cine de denuncia, que provoca debate y reflexión»

Entrevista con la cineasta Judith Colell con motivo del reciente estreno en el Festival de Málaga de ’15 horas’, un drama sobre la violencia machista en el contexto de las élites de la República Dominicana.
‘Las niñas’: una sutil mirada en torno a la pubertad femenina

‘Las niñas’, de Pilar Palomero, ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, narra las vicisitudes de un grupo de jóvenes adolescentes en su etapa de pubertad, en el contexto de un colegio de monjas, con una mirada sutil a sus respectivas experiencias vitales.
“Saber lo que uno quiere es tarea difícil de aprobar”

Iciar Bollain dirige ‘La boda de Rosa’, una comedia sobre la dificultad de empezar una nueva vida, a pesar de que nadie entienda ese cambio de rumbo existencial, protagonizada por Candela Peña, Sergi López, Nathalie Poza, Ramón Barea y Paula Usero.
«Tengo una creencia del amor impropia de mi edad»

El valenciano Roberto Bueso presenta en el Festival Internacional de Cine de Valencia – .Cinema Jove su ópera prima, ‘La banda’, una película sobre la juventud y el miedo al compromiso.