‘Docmental’: una introspectiva en Galería Aural

La galería alicantina Aural acoge, hasta el 20 de marzo, ‘Docmental’, una exposición formulada a través de documentos audiovisuales como entrevistas grabadas y conversaciones entre artistas, comisarios y otros agentes culturales, que forman parte del archivo propio de la galería desde 2014.
El compromiso de Dulk con el medioambiente onírico de la Albufera

El artista urbano Antonio Segura “Dulk” trae al Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) un pedazo de la Albufera con su exposición ‘Rondalla de Fang’, relato onírico que combina literatura, música, arte plástico y pintura muralista.
El Turista Fallero: pasando revista a sus 80 años de historia

El Centre Cultural La Nau acoge, hasta el 12 de abril, la exposición ‘El Turista Fallero: molt més que una revista de falles (1942 – 2021)’, dedicada a esta publicación, sin duda emblemática para el mundo fallero valenciano, que vio su primer ejemplar el 1 de marzo de 1942 y cuya portada del número 80 ilustra Paco Roca.
Joaquín Agrasot: un artista poliédrico más allá del costumbrismo

El Museo de Bellas Artes de València, en colaboración con el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, acoge la exposición ‘Joaquín Agrasot. Un pintor internacional’, una muestra itinerante que pretende redescubrir al célebre artista alicantino más allá de su obra costumbrista.
El SOS de Avelino Sala sobre la emergencia climática

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge, hasta el 11 de marzo, la exposición ‘Naturalezas muertas’, de Avelino Sala (Gijón, 1972), comisariada por Ana García Alarcón. Una muestra en la que el artista presenta, mediante una serie de piezas formalmente diversas, pero conceptualmente cohesionadas, “una revisión de cómo nos relacionamos con el medio natural”.
Graham Bell Tornado: «La Erreria reivindica a lxs artistas queer, feministas y que trabajan sobre la ecología»

Nos adentramos en los fundamentos discursivos de La Erreria (House of Bent), espacio artístico comandado en Xátiva por Anna Maria Staiano y Graham Bell Tornado, con motivo de su muestra colectiva en la exposición ‘De Reüll: 1990-2020’, que acoge el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).
‘Yo soy el monstruo que os habla’: habitar fuera de la norma desde la rareza y la oscuridad

Pablo Vindel, director de la galería The Liminal, reflexiona en torno de los «monstruos, honorables mutantes, pájaros de mal agüero que habitamos el mundo fuera de la norma», concitados en la exposición colectiva ‘Yo soy el monstruo que os habla’, que reúne a los artistas Natuka Honrubia, Lemos + Lehmann, cyriaco lopes terri witek, Javier Pérez y María Zárraga.
La perenne metamorfosis de Miquel Barceló

El Museo Picasso Málaga acoge la exposición ‘Miquel Barceló. Metamorfosis’, con cerca de cien obras realizadas en los últimos seis años en las que se manifiesta la condición cultural trashumante del artista balear y su búsqueda de la versatilidad sobre nuevos soportes.
Ricardo Martín: «Tras la apariencia del rostro existe otra realidad oculta que hay que desvelar»

Entrevista con el fotoperiodista granadino Ricardo Martín con motivo de ‘Las caras del tiempo’, una exposición que concita en el Centre Cultural La Nau más de 80 retratos de escritores, políticos, artistas y filósofos que han marcado la historia española del último medio siglo.
‘La quinta del sordo’: cuando la palabra falsa puede ser espejo de la verdad

Tuesday to Friday acoge ‘La quinta del sordo’, una exposición colectiva con los artistas Claude Lantier, Eli Domingo, Judd Woland, Rafael Molina y Yo Romero –comisariada por Javier González–, quienes, bajo pseudónimo, rubrican un proyecto en el que tienen igual relevancia las obras, la percepción del público y el juego del ¿quién es quién?