Gemma Miralles: «Con ‘Consciència’ queremos confrontar al espectador ante un espejo»

Sala L’Horta preestrena el sábado ‘Consciència’, una comedia en valenciano que trata el tema de la espiritualidad y las terapias. Un montaje de la compañía La Dependent de Alcoi sobre un texto escrito a cuatro manos por Irene Pérez y Gemma Miralles bajo la dirección de esta última.
Novembre Dones rinde homenaje, en el Teatre Patraix, a las voces femeninas de las artes escénicas

El Teatre Patraix de València acoge la tercera edición del festival Novembre Dones, que reúne en torno a las tablas a mujeres creadoras del ámbito de las artes escénicas. La programación comienza el 20 de octubre con ‘Troppo Barbara’, un concierto dramatizado de la soprano Begoña Martínez y la tiorba de Paula Brieba.
Borja López Collado (‘After. Sun’): «El teatro, como cualquier obra de arte, sirve para reflejar la realidad»

Los planteamientos de Gorki en ‘Veraneantes’ resurgen en ‘After. Sun’, una adaptación del clásico traída por Borja López Collado a un contexto hipercontemporáneo que recala, hasta el domingo 8 de octubre, en Nau Ribes del Parque Central de València de la mano de Triangle Teatre.
Alfred Picó (L’Horta Teatre): «Espero que nuestro premio sirva para que los políticos sepan que se hace buen teatro por estos pagos»

La veterana compañía valenciana L’Horta Teatre celebra, el domingo 1 de octubre, una gran fiesta de inauguración de la temporada con un doble motivo de satisfacción: el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2023 y su medio siglo de actividad teatral centrada en el valenciano y en el público infantil.
S(acudir) la emoción. Dietario de Russafa Escènica 2023 (I)

En mi primer día de expedición por Russafa Escènica, decido ver dos ‘Viveros’ que en mi imaginario se encuentran en polos opuestos: ‘Holocausto’, de Álvaro de la Merced, y ‘Niño Ausente’, de Juan Mandli. Ejemplo de la voz en presente de una juventud sobrecargada de ideas, frente a ese cuerpo doblegado por los años que mira al pasado como despidiéndose.
Yllana: doble ración en La Rambleta

La compañía de humor gestual Yllana estrena este otoño en La Rambleta su último trabajo, ‘Passport’, y recordará uno de sus clásicos más exitosos, ‘666’, dentro de la programación escénica del centro multicultural del barrio de San Isidre de València, que incluye otros muchos platos fuertes.
‘La mujer de negro’: «Queremos que se sienta el miedo en el patio de butacas»

El Teatre Talia de València ha inaugurado la temporada con una rompedora versión de ‘La mujer de negro’ de Susan Hill, dirigida por Rebeca Valls y protagonizada por Jordi Ballester y Diego Braguinsky, que mediante múltiples efectos técnicos crea una atmósfera terrorífica que envuelve al espectador y convierte el propio teatro en un artefacto mágico fuera del espacio y del tiempo.
Paco Mir: «El humor de los clásicos era más cruel que el nuestro»

Una versión desenfadada y actualizada de ‘Las Nubes’ de Aristófanes, versionada y dirigida por Paco Mir y protagonizada por Pepe Viyuela, recala en Sagunt a Escena. Una crítica contra la tiranía de los hijos para demostrar lo poco que en algunos aspectos ha cambiado el mundo en veinticuatro siglos.
Chevi Muraday: «‘Pandataria’ es un viaje a la libertad y al amor absoluto al prójimo»

Cayetana Guillén Cuervo, Chevi Muraday y un variado elenco de actores y bailarines transformarán este sábado Sagunt a Escena en una isla representada mediante palabras, música y movimiento. ‘Pandataria’, una isla-prisión del marginado, del que no forma parte de la norma, del que viene del lote defectuoso, del que no es un ciudadano legal.
El exquisito banquete platónico de La Ferviente Compañía

Como una suerte de canon musical, las voces de Apolodoro, Alcibíades, Fedro, Agatón, Erixímaco y Sócrates se contraponen formando un murmullo ininteligible, un totum incoherente que nadie parece esperar escuchar de boca de estos grandes filósofos griegos, protagonistas de los diálogos platónicos. El elenco de artistas que conforman La Ferviente Compañía interpreta ‘El banquete’, una pieza recientemente reestrenada en Nave 73 con la que cuestionan la noción de legado.