Carlota Suárez: “Cuando el ego está bien domado, queda espacio para aprender, y eso es lo mejor que le puede pasar a un escritor”

Escritores en su tinta. Una isla imaginaria cercana a la canaria de El Hierro es el escenario de la última novela de Carlota Suárez, ‘Muerte en el meridiano’ (HarperCollins, 2024). Un asesinato en el marco de un festival literario da pie a la autora para componer una valiente sátira del ambiente que se respira en el reino de las letras, entre pugnas de egos, engaños, rivalidades y envidias.
Rimbomba: simbiosis del verso con la música y el audiovisual

Dúa de pel con Eva Guillamón y Sonia Megías, Óscar Curieses, en colaboración con el músico Pablo Ramírez, y Miguel Sánchez Santamaría participan en la séptima edición de Rimbomba, ciclo de poesía viva que reivindica las posibilidades de la palabra poética por sí misma o fusionada con otras disciplinas como la música o los formatos audiovisuales.
Elsa Moreno: «Mis poemas son los rastros, las huellas de una búsqueda»

‘En un lugar limítrofe’ es el primer poemario de Elsa Moreno, colaboradora de MAKMA y ganadora del V Premio Nacional de Poesía Viva impulsado por Ámbito Cultural de El Corte Inglés, con el que acredita la sensibilidad de esta jovencísima voz que se hace oír, alta y clara, entre la danza, la música y la palabra recitada y escrita.
Pau García Pérez de Lara: «Queremos abrir un debate sobre la salud mental»

‘Buscando mi propio nombre’: Pau García Pérez de Lara dirige un cortometraje que revive el proceso de recuperación mental que, gracias a la labor entusiasta de jóvenes profesionales, experimentó un grupo de mujeres que llegaron en los setenta al Psiquiátrico de Bétera desde el manicomio Padre Jofré sin identidad, memoria ni capacidad de expresarse.
Josep Pere Peyró: «El texto es el original, pero ha cambiado mi mirada sobre él»

Sala La Màquina presenta por primera vez en Valencia ‘Una lluvia irlandesa’, pieza del dramaturgo balear Josep Pere Peyró estrenada en 1995 que analiza el maltrato psicológico en la pareja, representada en numerosos países por distintas compañías y en distintas lenguas.
Eloy Tizón: “El cuento es un arte de encrucijadas ideal para hacer experimentos”

Eloy Tizón revalida el título de mejor autor en formato breve con los nueve relatos de ‘Plegaria para pirómanos’ en los que a través de su ‘alter ego’, Erizo, guía al lector por un laberinto de espejos en los que vemos reflejados la pasión literaria, la muerte, las relaciones de parejas y otros asuntos mediante una prosa poética y reflexiva que se reivindica a sí misma, pues, como él mismo afirma: «Lo que cuento es cómo lo cuento».
Eva Mir (‘Senyoreta Júlia’): «Actualizar a los clásicos es hacerles un favor»

Teatro dentro del teatro. La versión valenciana de la ‘La señorita Julia’ realizada por Eva Mir y Toni Agustí, que se representa en el Teatre Micalet, traslada al tiempo presente el conflicto social y sexual del texto original de August Strindberg.
Ricardo Darín: «La IA puede reemplazar rostros y voces en el audiovisual, pero el teatro es un rito de presencia»

Andrea Pietra y Ricardo Darín, bajo la dirección de Norma Aleandro, regresan al Teatro Olympia con ‘Escenas de la vida conyugal’, un clásico de Ingmar Bergman sobre las relaciones de pareja que no ha perdido vigencia, pues se adapta a los cambios de cada época.
Alfred Picó y Carles Alberola: «Con ‘L’últim ball’ queríamos disfrutar como lo hemos hecho en tantas ocasiones»

Alfred Picó y Carles Alberola protagonizan ‘L’últim ball’ en el Teatre Talía. Una obra escrita y dirigida por este último, producida por L’Horta Teatre, que habla del amor al teatro a través de la historia de dos viejas glorias de la escena valenciana que se rencuentran sobre un escenario tras una década de distanciamiento y cierta animosidad.
Mónica Pérez Blanquer (MU T ES AC): «Nos gusta el teatro que lanza preguntas, no respuestas»

La XXXI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras, dirigida por Mónica Pérez Blanquer, convierte Alicante en un banco de pruebas de las artes escénicas comprometidas con nuestro tiempo, en el que participan, del 3 al 11 de noviembre, más de medio centenar de artistas y profesionales del sector.