Russafart 2024 regresa cerrando el puño para ‘Accionar el arte’

Russafart 2024. Accionar el arte

La Bienal de Arte Russafart se celebrará en València del 7 al 9 de junio. Tal y como refleja el lema de la imagen gráfica de esta edición de Russafart (creada por el diseñador Boke Bazán), se vuelve a ‘Accionar el arte’. Se pone en marcha de nuevo, acciona la palanca que cada dos años nos adentra en los talleres artísticos del barrio de Russafa.

El mundo palpitante bajo el sombrero de Luis Armand

En homenaje a Luis Armand, recientemente fallecido, MAKMA recupera la entrevista realizada por Marisa Giménez Soler al artista y profesor quien ofrece su particular radiografía del mundo. La entrevista fue publicada originalmente en abril de 2020.

Carlos Zerpa: «Me interesa la curiosidad del ser humano»

Carlos Zerpa

El artista conceptual venezolano Carlos Zerpa, uno de los principales protagonistas de la escena visual latinoamericana desde finales de los años setenta, cumple un exhaustivo periplo mexicano para mostrar un trabajo en homenaje a la lucha libre y al pop art.

Juana Francés y su mirada de improviso atravesando la actualidad

Juana Francés. MACA

Con una predominancia ya característica de colores como el detalle en blanco, el negro sobre ocres y los marrones a modo de óxidos, la obra de Juana Francés se vislumbra ya desde la entrada del MACA. Este reclamo destaca por ser una apuesta hacia lo local, la producción de la mujer y, en general, por la difusión del arte del siglo pasado y su repercusión en la ciudad de Alicante.

Paola Ruiz: «Entiendo la escultura como un ser vivo»

Paola Ruiz

Silvia Mercé, profesora titutlar del departameno de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de Altea, entrevista a la artista alicantina Paola Ruiz con el fin de rubricar una aproximación a las singularidades de su fecunda trayectoria internacional.

Javier Gay: testimonio ilustrado de un convaleciente por la covid

Javier Gay

El ilustrador Javier Gay se halla hospitalizado por la covid-19 y, enganchado a la máquina respiratoria, ha tenido la actitud heroica de narrar e ilustrar en semejantes condiciones su enfermedad. Merece la pena leer su testimonio y ver las imágenes que lo acompañan, como prueba fehaciente del bicho que amordaza nuestras vidas.

Recostados junto al cosmos literario de Matisse

Matisse

El célebre pintor de ‘La danza y La alegría de vivir’ llega al Centro Pompidou como arma contra la escala de grises que nublan la capital francesa. La exposición ‘Matisse, como una novela’ eleva los trabajos que el vanguardista ideó para el mundo editorial.