Por una cultura esencial

Antonio Ariño Villarroya, catedrático de Sociología de la Universitat de València, profundiza en ‘Por una cultura esencial’ en torno al horizonte de la cultura digital en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, revista anual en papel publicada en diciembre de 2020.
Convocatorias ‘Activa’ para abrir La Nau

La Nau de la Universitat de València se abre a los campus universitarios y al sector cultural para salir del estado de reclusión de la cultura en el centro, mediante las convocatorias ‘Activa’ por valor de 60.000€, en colaboración con las fundaciones Antonia Mir y Per Amor a l’Art.
Ester Alba: “Hay que apostar mucho más por la cultura, dar pasos más grandes”

Ester Alba es la nueva vicerrectora de Cultura de la Universitat de València, en sustitución de Antonio Ariño, quien presentó en diciembre su dimisión. Llega con la intención de acercar la programación cultural a los jóvenes estudiantes, implicándoles en su elaboración, así como recuperar el carácter pedagógico del Aula de Cine.
Almodóvar rubrica la expansión de La Cabina

‘La voz humana’, de Pedro Almodóvar, será la película inaugural del Festival Internacional de Mediometrajes de València, La Cabina, recibiendo el director manchego el Premi Clar de Llums de la Universitat, en homenaje a una trayectoria jalonada por el filme protagonizado por Tilda Swinton, cuyo mediometraje confirma la expansión de un formato por el que apostó hace ya 13 años el certamen valenciano.
Isabel Muñoz: «¿A nadie le importa lo que nos está pasando?»

Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía 2016, refleja en la Sala Martínez Guerricabeitia de La Nau el sufrimiento diario de las mujeres congoleñas, víctimas de abusos sexuales, con una serie de retratos que vienen a dignificar sus figuras y arrojar una luz de esperanza sobre tan dramáticas vidas.
Al coronavirus le salen 50 creadores críticos

La Nau de la Universitat de València acoge una exposición en la que 50 diseñadores e ilustradores reflexionan gráficamente, a partir de otros tantos textos de pensadores nacionales e internacionales, sobre los desafíos que tenemos como especie con la irrupción de la pandemia por el coronavirus.
La cultura es necesaria, el dinero también

Russafa Escènica celebra su décima edición, la más agotadora por culpa del confinamiento debido al coronavirus, con la novedosa digitalización de sus contenidos teatrales y un mayor presupuesto, todavía en el aire por el característico retraso de las ayudas institucionales.
3.000 horas de cultura digital en el Centre Cultural La Nau

Más de 42.000 visualizaciones, más de 160 vídeos, el equivalente a casi 3.000 horas de cultura digital. Este es el balance de los últimos cuatro meses en los que, por la situación provocada por la Covid-19, el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universitat de València ha digitalizado todos los contenidos culturales que ha producido.
Russafa Escènica, cuando los deseos se cumplen

El festival de otoño Russafa Escènica desafía al coronavirus celebrando su décima edición bajo el lema ‘Deseos’, concentrado en dos semanas, con menos compañías, más caché y grabando los espectáculos por si un rebrote impidiera verlos presencialmente.
“Las redes producen una polarización exagerada”

La Nau de la Universitat de València reúne virtualmente en su ‘València Thinks Global’ al filósofo Daniel Innerarity y a la presidenta del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana Margarita Soler para hablar de pandemocracia y coronavirus.