Orientalismos: una historia de víctimas y verdugos

El IVAM acoge 660 obras de 70 colecciones para mostrar los estereotipos que Occidente ha construido para dominar a Oriente en su exposición ‘Orientalismos. La construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África (1800-1956)’

Julia Galán: a voz en grito

Julia Galán lanza ‘Un grito a voces’ desde el vitral del MuVIM a modo de proclama por la igualdad de género, que la artista completa con un panel donde se recogen mensajes reivindicativos y un libro posterior.

El cómic toma el campus universitario

Una exposición reúne en el exterior de la Facultad de Bellas Artes de Valencia a 11 ilustradores en el marco del Salón del Cómic celebrado del 28 de febrero al 1 de marzo.

«De la arquitectura me interesa su poética»

El arquitecto Nacho Carbó juega con la formación del gusano de seda convertida en escultura como homenaje al barrio de Velluters en el proyecto que presenta en la sala The Blink Project.

«Mi trabajo es muy impactante visualmente»

Plastic Murs de Valencia acerca la obra del artista malagueño Julio Anaya Cabanding que pinta sobre cartón a los clásicos valencianos simulando el cuadro original.

“El amor por Internet está lleno de máscaras”

Consuegra Romero evoca en el cubo del MuVIM el libertinaje del siglo XVIII asociado al poliamor de nuestros días en su exposición ‘Les Amours’, Premio de Dibujo DKV-MAKMA.

Todo sobre (mi) Berlanga

Irene Valdés escribe para MAKMA acerca de las XIX Jornadas de Historia y Análisis Cinematográfico organizadas por la Cátedra Luis García Berlanga, de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

El pánico al padre

La Cátedra Berlanga de la Universidad CEU Cardenal Herrera asocia ‘París-Tombuctú’ y ‘Todo sobre mi madre’, ahora que cumplen 20 años, para analizar el temor al padre que habita en ambas películas.

La inseguridad de fondo de Sebastián Nicolau

Sebastián Nicolau presenta en Fundación Bancaja la exposición ‘Land’ o territorio interior con 50 obras de tres décadas de trabajo.

«La muerte la tengo asumida, la he visto mucho»

José Morea utiliza el cubo del MuVIM de Valencia para recrear 40 años de trabajo en grandes vinilos con momias incluidas.