Youssef El Maimouni: «Tener privilegios es lo que nos permite emitir ciertos juicios morales»

Youssef El Maimouni

Con motivo de la publicación de su segunda novela, ‘Nadie salva a las rosas’ (Roca Editorial), conversamos con el escritor Youssef El Maimouni acerca de sus inquietudes literarias y las cuitas culturales y sociológicas que conectan España con Marruecos.

Los universos relacionales de Diego del Pozo

Diego del Pozo

El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad Miguel Hernández de Elche organiza la exposición ‘BLIND BLIND. Ademanes brillantes’, del artista Diego del Pozo, comisariada por Alejandro Simón. Un proyecto expositivo que podrá verse en la Sala Universitas y en la Sala Gris del Edificio de Rectorado y Consejo Social de la UMH desde el próximo viernes 10 de marzo.

‘El triángulo de la tristeza’ (Ruben Östlund): un retrato grotesco de la decadencia humana

Ruben Östlund

Cines Lys de València acoge la última película de Ruben Östlund, ‘El triángulo de la tristeza’ (Triangle of sadness), que se estrena el 17 de febrero, y en la que el director sueco muestra con acidez la decadencia de un grupo de ricos pasajeros en un yate que naufraga fruto de la molicie.

El Secreto de la Filantropía se hace eco de la ensoñación fantástica de José Segrelles

José Segrelles

El Casino de Agricultura de València reúne las ilustraciones que José Segrelles realizó para los especiales de Navidad de la famosa revista ‘The Illustrated London News’ entre 1927 y 1935 dedicados a Beethoven, Wagner, Poe, Perrault, Dante y el Quijote.

¿Por qué teatro, Pasolini?

Pier Paolo Pasolini

En el marco del Centenario Pasolini y conmemorando la traducción de sus principales textos teatrales –recientemente editados por Punto de Vista Editores–, el pasado 23 de noviembre se celebró un encuentro en torno al teatro de poeta, novelista cineasta e, igualmente, dramaturgo italiano en el Teatro de la Abadía de Madrid.

Horacio Silva: “La abstracción es emoción, como lo es la música”

Horacio Silva

Horacio Silva muestra en Shiras Galería su ‘Intro-versiones II’, un conjunto de obras plenas de color y de una abstracción que busca, como las composiciones musicales, atraer al espectador por su ritmo, armonía y movimiento. “Soy –dice el artista– un pintor barroco de la pintura moderna”, dada su obsesión por llenar el cuadro.

De la Bienal de Venecia a un elefante salvaje llamado Leonora Carrington

Leonora Carrington

Toni Picazo viaja a la Bienal de Venecia, de la mano del recuerdo de la escritora Leonora Carrington y la novela de Elena Poniatowska en torno a su genio y figura titulada ‘Leonora’, para encontrarse con la colección de libros de artista de Ignasi Aballí, precisamente denominada ‘Venecia’.

María Terremoto: “He sufrido las mismas comparaciones que mi padre con el suyo, pero mis decisiones son mías desde pequeña”

María Terremoto pasó por el Auditori de Torrent (València), donde se realizó esta entrevista, dejando muy clara su pasión por la música y el arte flamenco, un arte que aborda sin limitaciones. “Si tengo ganas de expresar otros sentimientos, como por ejemplo con la música negra, ¿por qué no voy a poder?”, afirma.

Teresa Lanceta: “Tejiendo entras en una especie de nirvana”

Teresa Lanceta

El IVAM acoge una gran retrospectiva de Teresa Lanceta, un total de 150 obras desde los años 70 hasta la actualidad, que, bajo el título de ‘Tejer como código abierto’, muestra la manera que tiene la artista de hilvanar formas y colores aprehendiendo las sensaciones que destila una disciplina tan ancestral arraigada a la naturaleza.

Graham Bell Tornado: «Ploma 2 forma parte de nuestra identidad contemporánea»

Graham Bell Tornado. TranSisters

El kabaret subversivo, divergente y proto-cuir de Ploma 2 revigoriza su legado a través de la figura de un ínclito del ecogénero y el retromodernismo punk, Graham Bell Tornado, quien retorna a la sala Carme Teatre con ‘TranSisters (Clara, Rampova & Me)’ para transmutar en vigente discurso su tributo a Clara Bowie y Rampova Cabaret.