El hallazgo en las ‘Antípodas’ de Nuria Rodríguez recala en Shiras Galería

Shiras Galería inaugura, por partida doble, ‘Antípodas’, el nuevo proyecto de la artista valenciana Nuria Rodríguez –en la Sala Principal–, y una muestra de la creadora francesa Amélie Ducommun –en el Espacio Refugio–.
Javier Cercas: «La democracia es la única defensa contra el dinero y el poder»

Javier Cercas analiza en su última novela, ‘Independencia’ (Tusquets), el papel de las élites barcelonesas en la gestación del ‘procés’, de las que hace una radiografía implacable por ser las que controlan el dinero y el poder.
Manuela Partearroyo: «El realismo grotesco es el que mejor ha envejecido del cine más allá del neorrealismo»

Entrevista con Manuela Partearroyo, autora de ‘Luces de varietés’ (La uÑa RoTa Ediciones, 2020), un ubérrimo ensayo que explora los vínculos entre la cinematografía italiana y española tras el neorrealismo, abanderadas por Fellini y Berlanga y emparentadas por el grotesco necesario, la tragicomedia y el esperpento valleinclanesco.
Paola Ruiz: «Entiendo la escultura como un ser vivo»

Silvia Mercé, profesora titutlar del departameno de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de Altea, entrevista a la artista alicantina Paola Ruiz con el fin de rubricar una aproximación a las singularidades de su fecunda trayectoria internacional.
‘Abstracte’: un río de graffitis

Once firmas del arte urbano se disponen a ilustrar los Jardines del Turia, en el proyecto ‘Abstracte, un riu d’art’ de la asociación cultural Zedre, integrado por 12 murales a lo largo de casi diez kilómetros del antiguo cauce del río en Valencia.
Graham Bell Tornado: «La Erreria reivindica a lxs artistas queer, feministas y que trabajan sobre la ecología»

Nos adentramos en los fundamentos discursivos de La Erreria (House of Bent), espacio artístico comandado en Xátiva por Anna Maria Staiano y Graham Bell Tornado, con motivo de su muestra colectiva en la exposición ‘De Reüll: 1990-2020’, que acoge el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).
‘Saguntiliada’, una obra de amor al devenir de las artes escénicas

El Teatre Principal de València presenta, del 5 al 7 de febrero, ‘Saguntiliada’, de la Companyia Hongaresa de Teatre. «Una obra de amor al teatro que hace un barrido por la historia de las artes escénicas, desde los griegos hasta la actualidad», en palabras de su director, Paco Zarzoso.
‘Valencia Se Ilustra’ con el patrimonio emocional de la ciudad

‘Valencia Se Ilustra’ ha celebrado un encuentro ‘online’, patrocinado por La Rambleta y Cervezas Alhambra y conducido por la comisaria Cristina Chumillas, en el que participaron, el pasado 13 de enero, los ilustradores Fede Carroza, Ana Igsan, Martín Forés, Ángel Muñoz, Nuria Riaza, y Conxeta Vivó, con quienes descubrir los rincones de la ciudad a través de sus ilustraciones.
Mestres Principiants: tirando del hilo intergeneracional del diseño

Agència Districte y València Capital del Diseño 2022 presentan el proyecto audiovisual ‘Mestres Principiants’, un total de 12 capítulos que reúne a 24 profesionales del diseño que, por parejas, mantienen diálogos en torno al mapa del diseño tendiendo puentes entre sus diversas generaciones.
La voz de la periferia: ‘De Reüll’ y el papel social del arte

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge la exposición ‘De Reüll: 1990-2020’, una mirada al devenir artístico del Grup de Reüll, creado en los años 90 en la Marina Alta (Alicante) a raíz de la falta de políticas públicas en materia de artes visuales, y que ha contado con más de 600 artistas a lo largo de sus 30 años de trayectoria.