Nelo Vinuesa expone en el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Ribaroja de Túria sus últimos trabajos bajo el título ‘Un riu salvatge’, aludiendo al fluir de las cosas, a la transformación permanente del mundo y al hecho irrefutable de que “el cambio es lo único que no cambia».
Salva Torres | 7 diciembre 2021

Mafalda Cardenal: “Quizás somos una generación más sensible porque nuestra vida está mucho más expuesta”
La alicantina Mafalda Cardenal lanza su primer disco físico, ‘Mis notas de voz’, tras batir récords en redes sociales con 180 millones de visualizaciones en YouTube y dos millones de oyentes en Spotify. Este jueves presenta sus canciones y las explica en un concierto en Valladolid. En marzo actuará en València.

‘Las cubiertas de 21veintiúnversos’ toman altura con las obras de sus creadores expuestas en La Nau
La Sala Oberta del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València acoge las obras de los 13 artistas que han creado las cubiertas de la revista 21veintiúnversos, publicación editada por Banda Legendaria que celebra así su décimo aniversario.

‘Un simple accidente’ (Jafar Panahi): cine simplemente impecable
Jafar Panahi nos sumerge en ‘Un simple accidente’ (Palma de Oro en el Festival de Cannes) en el dilema, tan frecuente en sus películas, del perdón o la venganza ante un abuso de poder cuando reconocemos, años después, a quien nos infligió el daño.

La Calòrica recala en el TEM con una aclamada sátira política
El Teatre El Musical presenta el sábado 1 de noviembre ‘La brama del cérvol’, una de las producciones más destacadas de la escena catalana reciente. Firmada por la compañía La Calòrica, la obra combina humor, ironía y una aguda crítica social para reflexionar sobre el poder, la corrupción y la fragilidad de la verdad en el discurso político contemporáneo.

Festival Bucles 2025, un brillante escáner sobre la danza contemporánea
El Festival Bucles cerró su decimotercera edición tras una programación extensísima entre espectáculos de calle, de sala, en museos, en el centro de la ciudad, en municipios colindantes, acompañados de charlas, talleres y su reconocido certamen de danza. Actividades con la que mostrar su esencia polifónica y la brillante diversidad de esta disciplina.

‘Enfoca al corazón para cambiar el mundo’ (Ateneo de Madrid): la fotografía social como motor de transformación
El Ateneo de Madrid acoge durante todo este mes de octubre las obras ganadoras de la 4ª edición del Premio Internacional de Fotografía Esperanza Pertusa, que vincula arte fotográfico y transformación social, en una exposición que lleva por elocuente título ‘Enfoca al corazón para cambiar el mundo’.

David Foenkinos: “En los últimos años he rechazado todas las adaptaciones al cine de mis novelas”
David Foenkinos, autor de ‘La vida feliz’ (Alfaguara), es de esos escritores que disfruta con sus actos públicos. Llega al encuentro con MAKMA en la biblioteca de la Fundación Tres Culturas de buen humor, regresando a Sevilla de la mano del Instituto Francés para conversar con sus lectores.

‘Vaim’ (Jon Fosse): sueño de otoño
‘Vaim’, la primera novela de Jon Fosse escrita después de recibir el Nobel de Literatura, describe una parte del corazón de una ciudad ficticia mediante una historia en tres voces asentada sobre una suerte de relato amoroso reducido a astillas.

Victoria García y Alicia Sellés: las herederas de María Moliner
Victoria García Esteve y Alicia Sellés Carot hablan de María Moliner en el Día de las Bibliotecas, que cada año se celebra el 24 de octubre, poniendo en valor el legado de una mujer que, superando circunstancias duras, logró establecer el cuidado y protección de los fondos bibliográficos como nadie lo ha hecho hasta ahora.

‘Una quinta portuguesa’, de Avelina Prat, encabeza la lista de nominados a los Premis Lola Gaos 2025
La Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV) ha dado a conocer las candidaturas que optarán el próximo mes de noviembre a los Premis Lola Gaos del audiovisual valenciano, con ‘Una quinta portuguesa’, de Avelina Prat, entre las películas más nominadas.

Filmoteca proyecta un documental ‘rescatado’ en torno a Luis García Berlanga
Filmoteca de Valencia acoge el jueves 24 de febrero la proyección de ‘Ein gespräch mit Spanien: Luis García Berlanga’ (1983), una perla audiovisual olvidada que, cuatro décadas después, sale a la luz para seguir alumbrando el genio del director de ‘El verdugo’.

Novelerías. Entre Blasco y Berlanga
¿El Blasco que vemos en la serie es berlanguiano? Una interrogante a partir de la que detenerse, entre novelerías, en la representación que de Vicente Blasco Ibáñez hace Luis García-Berlanga en la miniserie ‘Blasco Ibáñez. La novela de su vida’ (1997).

Silencios bulliciosos en ‘París Tombuctú’
Rafael Maluenda, director del documental ‘Berlanga!’ (2021), transita hacia a aquel último Calabuch de ‘Paris Tombuctú’ bullicioso y silente, carcomido y mezquino, asolado e impotente. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Corrupción en Villar del Río
Javier Valenzuela, escritor y periodista, autor de ‘El bien más preciado. Artículos libertarios’ (MAKMA | HojasDeBisturí, 2021), retorna al imaginario corrupto de un Villar del Río carcelario en el que curas, millonarios, políticos y reclusos dibujan, ‘Todos a la cárcel’, el mapa de una España presentísima que evoluciona entre rejas sainetescas y picaresca ancestral. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Contra la modernidad: más almendra y menos martingalas
Jose Ramón Alarcón, miembro del Consejo Editorial de MAKMA, evalúa la actualidad de las nietzschianas martingalas y almendras de modernidad que hunden en piscinas de las afueras a los turroneros de ‘Moros y cristianos’. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

La derrota nacional
Luis Alegre, cineasta y escritor, autor, con el ilustrador El Marqués, de ‘¡Hasta siempre, Mister Berlanga!’ (Random Cómics, 2020), rememora la tregua nacional para fumar en comunión la nicotina de la guerra incivil y la derrota que humeaba la arquitectura bélica de Sos del Rey Católico en ‘La vaquilla’, de la que fue un privilegiado extra. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Y Berlanga patentó la paella
Patricio Alvargonzález, guionista y autor de ‘Conservados en champán’ (Espasa, 2021), contrasta la radiografía que ‘Nacional III’ procura de un país en trilogía, regurgitado por Berlanga con morfología de paella, obispos y chafarrinón. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

La escopeta de los poderosos
Miguel Ángel Villena, autor de ‘Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente’ (XXXIII Premio Comillas. Tusquets Editores, 2021), mordisquea, entre aristocráticos perdigones berlanguianos, la prosaica y celebrada ‘La escopeta nacional’, perfumando de Leguineche el manjar de los poderosos. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.