Nelo Vinuesa expone en el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Ribaroja de Túria sus últimos trabajos bajo el título ‘Un riu salvatge’, aludiendo al fluir de las cosas, a la transformación permanente del mundo y al hecho irrefutable de que “el cambio es lo único que no cambia».
Salva Torres | 7 diciembre 2021

Manuel Ventero (Orquesta y Coro RTVE) “Es fundamental cultivar la memoria y hacer pedagogía, especialmente en torno a las tragedias”
La Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, bajo la gerencia de Manuel Ventero, celebra en en el Palau de les Arts de València un concierto solidario en memoria y ayuda a las víctimas de la DANA a beneficio de los Conservatorios de Utiel y Catarroja.
Etnopobles presenta en L’ETNO la oferta cultural de una veintena de museos locales
L’ETNO da a conocer este fin de semana en La Beneficència las propuestas de 22 museos de la Diputació de València y la actividad y manifestaciones culturales características de cada municipio en el marco de la segunda edición de la Feria Etnopobles.

‘La fábrica’ de Jota Izquierdo, una conexión emocional en el EACC
‘La fábrica’, exposición de Jota Izquierdo en el EACC de Castellón, no es solo una muestra, ni siquiera una obra en sentido estricto: es un ejercicio de memoria, una biografía en carne viva; el despertar de una conciencia que decide hacerse cargo de lo vivido.

Las Dianas abren con su ‘punk’ corrosivo la quinta edición de ‘Excéntricos’
La quinta edición de ‘Excéntricos’, serie de conciertos organizado por Fundación Santander Creativa, reúne a los artistas Las Dianas –que dan el pistoletazo de salida el 18 de septiembre–, Idoia Asurmendi, Patricia Laquidara, Juan Saiz y DABELHA en los espacios CASYC y Escenario Santander de la capital cántabra.

‘Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón’ (Francisco Ibáñez): agencia de información
‘Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón’ (Editorial Bruguera) reúne las primeras aventuras publicadas, de 1958 a 1961, por la revista Pulgarcito en torno a los peculiares detectives ideados por Francisco Ibáñez, y en cuyas páginas se definen las principales características de la pareja y las particularidades de sus atropelladas relaciones.

Rambleta, un refugio cultural de primer nivel en su nueva temporada
La programación escénica, expositiva y musical de Rambleta para la temporada 2025-26 llega vertebrada por la calidad, la diversidad y una apuesta por el talento emergente valenciano junto a figuras de relevancia a nivel nacional.

L’ETNO acoge las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España
València ha sido la ciudad escogida para celebrar la undécima edición de las Jornadas Anuales de Wikimedia España, un evento centrado en el conocimiento y cultura libre que acogerá el Museu Valencià d’Etnologia (L’ETNO) el 3 y 4 de octubre.

Una superbiblioteca en Venecia: tesoros de inteligencia colectiva
Venecia quiere reinventarse como ciudad del conocimiento. El eje será la suma de todas sus bibliotecas, que construirá la nueva inteligencia veneciana: una superbiblioteca extendida por toda la urbe.

Estado civil del libro: en crisis (crónica de una muerte anunciada que nunca llega)
La próxima vez que un titular anuncie “La muerte del libro”, sonríe tú también. Es un modo de recordarnos que está más vivo que nunca. Que su eterna crisis es, en realidad, la señal de que goza de una salud feroz. La salud de quien sabe que siempre habrá alguien dispuesto a abrir sus páginas y salvarlo del olvido.

Inma Liñana convierte el hogar en trinchera y arte crítico en la Galería Espai Nivi
Espai Nivi de Castellón acoge la exposición ‘Interior Design’, de Inma Liñana, comisariada por Alejandro Mañas García, en la que la artista valenciana transforma la galería en un campo doméstico de batalla político y poético donde lo cotidiano adquiere dimensiones simbólicas.

Filmoteca proyecta un documental ‘rescatado’ en torno a Luis García Berlanga
Filmoteca de Valencia acoge el jueves 24 de febrero la proyección de ‘Ein gespräch mit Spanien: Luis García Berlanga’ (1983), una perla audiovisual olvidada que, cuatro décadas después, sale a la luz para seguir alumbrando el genio del director de ‘El verdugo’.

Novelerías. Entre Blasco y Berlanga
¿El Blasco que vemos en la serie es berlanguiano? Una interrogante a partir de la que detenerse, entre novelerías, en la representación que de Vicente Blasco Ibáñez hace Luis García-Berlanga en la miniserie ‘Blasco Ibáñez. La novela de su vida’ (1997).

Silencios bulliciosos en ‘París Tombuctú’
Rafael Maluenda, director del documental ‘Berlanga!’ (2021), transita hacia a aquel último Calabuch de ‘Paris Tombuctú’ bullicioso y silente, carcomido y mezquino, asolado e impotente. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Corrupción en Villar del Río
Javier Valenzuela, escritor y periodista, autor de ‘El bien más preciado. Artículos libertarios’ (MAKMA | HojasDeBisturí, 2021), retorna al imaginario corrupto de un Villar del Río carcelario en el que curas, millonarios, políticos y reclusos dibujan, ‘Todos a la cárcel’, el mapa de una España presentísima que evoluciona entre rejas sainetescas y picaresca ancestral. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Contra la modernidad: más almendra y menos martingalas
Jose Ramón Alarcón, miembro del Consejo Editorial de MAKMA, evalúa la actualidad de las nietzschianas martingalas y almendras de modernidad que hunden en piscinas de las afueras a los turroneros de ‘Moros y cristianos’. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

La derrota nacional
Luis Alegre, cineasta y escritor, autor, con el ilustrador El Marqués, de ‘¡Hasta siempre, Mister Berlanga!’ (Random Cómics, 2020), rememora la tregua nacional para fumar en comunión la nicotina de la guerra incivil y la derrota que humeaba la arquitectura bélica de Sos del Rey Católico en ‘La vaquilla’, de la que fue un privilegiado extra. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Y Berlanga patentó la paella
Patricio Alvargonzález, guionista y autor de ‘Conservados en champán’ (Espasa, 2021), contrasta la radiografía que ‘Nacional III’ procura de un país en trilogía, regurgitado por Berlanga con morfología de paella, obispos y chafarrinón. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

La escopeta de los poderosos
Miguel Ángel Villena, autor de ‘Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente’ (XXXIII Premio Comillas. Tusquets Editores, 2021), mordisquea, entre aristocráticos perdigones berlanguianos, la prosaica y celebrada ‘La escopeta nacional’, perfumando de Leguineche el manjar de los poderosos. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.