«El cartel se manifiesta como parte de la realidad»

Desayunos MAKMA con las artistas Ada Diez y Marta Pina, responsables de la imagen creativa y del cartel de los festivales La Cabina (cuya decimotercera edición concluye el 20 de noviembre) y Cinema Jove (del 5 al 9 de diciembre), respectivamente, vinculando experiencias, disciplinas y aprendizaje acerca del cartel, en tanto que imprescindible elemento de comunicación.
Pluralidad específica y escénica en Dansa València

En una sala de cine, en el museo, a pie de calle… La danza puede disfrutarse desde lugares muy distintos, ofreciendo una experiencia singular tanto para el intérprete como para el espectador. En esta línea se ha construido la presente edición de Dansa València, apostando por la diversidad de montajes y de miradas. Un pequeño recorrido por tres de las piezas programadas resumirá, en cierta medida, el espíritu a transmitir por ‘Territoris singulars’.
Francisco Brines gana el Cervantes por su obra bella e inmortal

Francisco Brines (Oliva, 1932) gana el Premio Cervantes 2020, considerado el Nobel de las letras hispánicas, por lo que el jurado ha considerado una obra poética, “que va de lo carnal y lo puramente humano a lo metafísico, lo espiritual, hacia una aspiración de belleza e inmortalidad”.
Acercarse a la actualidad social desde las webseries

Cinema Jove toma el pulso a la actualidad social a través de los temas abordados en su sección de webseries a concurso. Esta edición, programada los días 5 y 6 de diciembre en la Sala 7 del edificio Rialto, se han seleccionado 14 proyectos que competirán en la sección oficial, donde optarán a la Luna de València a la mejor serie y al premio del público.
La tasa de WhatsApp que desató la revuelta en Líbano

‘Homeland Gone’, de Laura Lavinia, presente en la sección Amalgama del Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina, es un documental que se adentra en la situación de Líbano, país que salió a la calle hace un año para protestar por el impuesto que gravaba el uso del WhatsApp, medida que rebasó la paciencia de una ciudadanía harta de la corrupción política y del sectarismo religioso.
‘Patria’, haciendo memoria del conflicto vasco

Desde finales de 2019 hasta la actualidad, hay una plétora de estrenos de series acerca de la banda terrorista ETA. Series con un discurso documental como ‘ETA, el final del silencio’, de Jon Sistiaga, o ‘El desafío: ETA’, de Hugo Stuven; otras, con un discurso de ficción, como ‘La línea invisible’, de Mariano Barroso, o ‘Patria’, de Aitor Gabilondo, esta última de reciente pase en HBO y con gran éxito de público.
Elia Barceló: «Produzco ideas como el champán burbujas»

Entrevista con la prolífica y versátil autora valenciana Elia Barceló, ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020 con la novela ‘El efecto Frankenstein’ (Edebé), homenaje al monstruo de Mary Shelley y alegato feminista.
Robert Redford y Barbra Streisand se quedan sin comer perdices

‘Tal como éramos’, de Sidney Pollack, con Robert Redford y Barbra Streisand, que se puede ver en la plataforma de cine Filmin, es una comedia romántica que Danae N recomienda volver a ver, constituida ya en todo un clásico de amor romántico con final agridulce.
Herminio Molero, perro verde de la escena cultural

Entrevista con Herminio Molero, artista plástico, músico, poeta, actor, integrante de grupos artísticos imprescindibles ya en la historia del arte contemporáneo español, fundador de bandas de música como Radio Futura, compositor de canciones y versiones tan icónicas como ‘Enamorado de la moda juvenil’ o ‘Divina’… y muchas cosas más.
‘La mort i la donzella’: la vida como frágil suspiro

El Institut Valencià de Cultura estrena en el Teatre Rialto la producción de danza ‘La mort i la donzella’ coreografiada y dirigida por la ilicitana Asun Noales, una de las más destacadas figuras de la danza actual, que estará en cartel del 18 al 29 de noviembre.