Mario Benedetti y ‘La tregua’, una revisión crítica desde la perspectiva de género

‘La tregua’ fue la primera película argentina y la segunda sudamericana en ser nominada al Óscar a mejor película internacional. El éxito que tuvo en su momento se sigue prolongando a día de hoy, por la majestuosidad de la interpretación de Héctor Alterio y Anna María Pichio, la belleza en sus diálogos y la crítica a una vida rutinaria. Sin embargo, siendo una película bastante avanzada a su tiempo (al igual que la novela de Mario Benedetti), hay ciertos aspectos que chocan con el debate más actual respecto a las dinámicas de poder dentro de las relaciones sentimentales.
La patria más cercana de Damià Jordà

The Blink Project acoge en su sala el último trabajo de Damià Jordà, cuyo título ‘Petita Patria’ alude a los conceptos de nación, patria e identidad, pero reformulados para huir de la abstracción de sus símbolos al sentir más cercano.
Star Trip y Mazzola en el Loco Club

Loco Club de València recibe en su sala a Star Trip con temas de su flamante último disco ‘Salto al vacío’, ejerciendo de telonero el argentino Juan Pablo Mazzola con su powerpop distinguido y estilista.
VI Dona i Cinema: voces cinematográficas que nos hacen ver de otra forma

La VI Bienal Internacional Dona i Cinema – Mujer y Cine – Woman & Film, dirigida por Giovanna Ribes y Deborah Micheletti, se celebrará del 15 al 23 de enero de 2021 y, al igual que en pasadas ediciones, la ‘Sección Oficial’ compartirá programa con la ‘Sección Paralela’, que invitará a la reflexión y al debate sobre el papel de la mujer en la industria cinematográfica.
Ana R. Leiva e Iván Araujo ganan el Premio Internacional de Carteles MAKMA

La obra ‘Intersecciones’, realizada por Ana R. Leiva e Iván Araújo (colectivo Cuatrohilos), gana el Premio Internacional de Carteles MAKMA, dotado con 5.000 euros, en una convocatoria a la que se han presentado más de 600 carteles y cuyos finalistas serán expuestos a partir del 10 de diciembre en la Sala Parpalló del MuVIM.
María José Marco: «Más que la violencia, quería mostrar un miedo universal»

María José Marco muestra en el vitral del MuVIM de Valencia, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer celebrado el 25 de noviembre, una figura femenina desnuda, repetida hasta en diez ocasiones y en posición de enclaustramiento, como reflejo de la agresión aludida en la efeméride, que la artista amplía a un miedo más universal.
Fiona Apple: actitud y talento. Discos destacados 2020

Fiona Apple demuestra su plena madurez con ‘Fetch the bolt cutters’, un disco atrevido, liberado, comprometido, alternativo y profundo. Una obra maestra del siglo XXI por parte de una estrella como pocas quedan.
Benjamín Prado: «La novela exige atención exclusiva»

Benjamín Prado fabula en su última novela, ‘Todo lo carga el diablo’ (Alfaguara), la historia de las deportistas olímpicas españolas de los años 30 del pasado siglo, cuya memoria fue ninguneada por la dictadura por diversos motivos.
Sótano de excelsos: Reinaldo Arenas

Aproximación, lírica y libérrima, a la figura y obra del escritor cubano Reinaldo Arenas con motivo del trigésimo aniversario de su fallecimiento, tras una febril existencia de adversidad, exilio y disidencia.
La cartografía íntima de Xavier Monsalvatje en la Fundación Giménez Lorente

La Fundación Giménez Lorente acoge, dentro de su proyecto ‘FUGAS’, la exposición ‘Cartografías de barro’, de Xavier Monsalvatje. La muestra, comisariada por Juan Peiró y organizada por Marisa y Mercedes Giménez Soler, estará abierta al público hasta el 26 de marzo de 2021.