El crimen de Alcàsser o el aliento del monstruo en tres ficciones

La huella del crimen de las niñas de Alcàsser sobrevuela en tres relatos de ficción: ‘Las otras niñas’ (Reservoir Books), de Santiago Díaz; ‘Gordo de porcelana’ (Temas de Hoy), de David Pascual (Mr. Perfumme), y ‘Romperás la noche con un grito’ (Planeta), de David Orange.
‘El buen patrón’ deja sin trabajo a Berlanga en sus Premios Goya 2022

Los Premios Goya 2022, celebrados en el Palau de les Arts de València, encumbraron a ‘El buen patrón’, de Fernando León de Aranoa, en una gala sosa y caracterizada por un exceso de sentimentalismo, los chispazos de Cate Blanchett y José Sacristán, y el ninguneo a Berlanga.
Susana Guerrero, sus leyendas y supersticiones evocadas en un documental

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) acogió el encuentro sobre el documental ‘Guerrero. La cabeza entre las manos’, que reunió a sus responsables, la artista Susana Guerrero y los cineastas Mario-Paul Martínez y Vicente J. Pérez.
Cate Blanchett: “Los actores no somos simples marionetas”

Cate Blanchett se reúne con la prensa, antes de recibir el primer Premio Goya Internacional en el Palau de les Arts de València, en un encuentro cronometrado y donde defendió el cine español, con Almodóvar a la cabeza, y las grandes ideas cinematográficas frente a un modelo serializado.
‘Diario íntimo de Adela H.’: Donde las palabras se pierden en un mar de sentimientos

MAKMA celebra el 90 aniversario del nacimiento de François Truffaut recordándole con una de sus mejores películas, ‘Diario íntimo de Adela H.’, con una magnífica Isabelle Adjani.
Jesús García Cívico: «Una parte de la sociedad pide que las ficciones respondan a una idea de justicia»

En ‘Ficciones, las justas’ (Editorial Contrabando), Jesús García Cívico, Eva Peydró, Carlos Pérez de Ziriza y Ana Valero analizan la cultura de la cancelación basada en una moral de justicia que amenaza con restringir la libertad de pensamiento en el arte.
Porcar, Lahuerta y Lozano: el paisaje, de la física a la metafísica

Fundación Bancaja reúne por primera vez a los tres grandes paisajistas valencianos Juan Bautista Porcar, Genaro Lahuerta y Francisco Lozano, con medio centenar de obras de quienes renovaron el paisaje de mediados del siglo XX sacando al clasicismo de sus casillas.
‘Cronotopo’: el itinerario espacio-temporal de Ángel Cajal en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca

La Fundación Antonio Pérez de Cuenca acoge la exposición ‘Cronotopo’, del artista asturiano Ángel Cajal. Una muestra que concita 19 libros de artista correspondientes a la última década de trabajo e investigación que el autor ha llevado a cabo para expresar de qué modo el espacio se relaciona con el tiempo y cómo subyacen en la historia.
Carles Sans: «Hay que desdramatizar la vida cotidiana»

Entrevista con el actor Carles Sans –extremidad indisoluble de Tricicle, junto a Joan Gràcia y Paco Mir–, quien recala en el Teatro Olympia de València a rienda (e insólita palabra) suelta de la mano escénica de ‘¡Por fin solo!’, en la que procura un hilarante repaso anecdótico a sus cuarenta años de trayectoria profesional.
Berlanga cumplirá en Bombas Gens los 101 años

Bombas Gens acoge la exposición de la Academia de Cine ‘Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)’, una muestra que, tras pasar por Madrid y Sevilla, recala en Valencia como preludio de la gala de los Premios Goya que se celebrará en el Palau de les Arts de la capital del Turia.