Rocío Ladrón de Guevara: «‘Mare’ es un reconocimiento a las figuras femeninas que nos acompañaron en la infancia»

‘Mare’ en Sala Russafa. Rocío Ladrón de Guevara, Laura Valero y Fernando Soler ofrecen una evocación entre nostálgica y vitalista del ambiente que reinaba en algunos barrios valencianos años atrás, cuando los niños podían jugar en las plazas, los vecinos se conocían por el nombre y el apellido, y las mujeres formaban un círculo de ayuda mutua.
Carlota Suárez: “Cuando el ego está bien domado, queda espacio para aprender, y eso es lo mejor que le puede pasar a un escritor”

Escritores en su tinta. Una isla imaginaria cercana a la canaria de El Hierro es el escenario de la última novela de Carlota Suárez, ‘Muerte en el meridiano’ (HarperCollins, 2024). Un asesinato en el marco de un festival literario da pie a la autora para componer una valiente sátira del ambiente que se respira en el reino de las letras, entre pugnas de egos, engaños, rivalidades y envidias.
‘Perfect Days’ y el ensalzamiento de la rutina en la poética película de Wim Wenders

Wim Wenders nos propone en su última película, ‘Perfect Days’, seguir la rutina laboral de un discreto limpiador de lavabos públicos, para extraer de esa monotonía el sustrato poético existente en muchas de las cosas más nimias.
Regreso al futurismo en Florencia: Depero, Marinetti y los manifiestos

Florencia es mucha Florencia. El histórico café Le Giubbe Rosse está a la espera de su reapertura, tras una larga restauración, para volver en esplendor como las actuales muestras sobre el futurismo: la que presenta la Gallerie degli Uffizi, dedicada principalmente a las revistas y panfletos del movimiento, y la atractiva y colorista ‘Cavalcata fantastica’, de Fortunato Depero, en las salas del Palazzo Medici Riccardi.
‘Yannick’ (Quentin Dupieux), la obra de teatro como producto o como arte

Filmin acoge en su catálogo de novedades, en exclusiva para España, la película ‘Yannick’, del músico y cineasta francés Quentin Dupieux, en la que el protagonista reclama sus derechos como consumidor frente a una obra que no satisface sus deseos de entretenimiento.
Josemi Carmona: “Con la guitarra busco transmitir y emocionar. No es un fin en sí mismo ni quiero que me consideren el mejor”

Fundación Bancaja acogió, en el marco de sus Concerts a la Fundació, la actuación de Josemi Carmona y Lela Soto. Aprovechando su paso por València, Sergio Moreno entrevistó al guitarrista que rompe moldes con cuatro discos mediante.
La fábrica de chocolate más famosa abrirá sus puertas en Santander

‘Charlie y la fábrica de chocolate’, escrita por Roald Dahl y llevada a la gran pantalla por Mel Suart (1971) y Tim Burton (2005), recala en el Palacio de Festivales de Cantabria en su exitoso formato de gran musical de la mano de Daniel Diges.
‘Todo bien’ (Diana Acién) regresa con humor a la época del confinamiento

El cortometraje de animación valenciano ‘Todo bien’, de Diana Acién y producción de Saltarinas, nominado en la 38ª edición de los Premios Goya, retrata con humor la época del confinamiento por la COVID-19.
Àlex Serrano (Agrupación Señor Serrano): “Usamos la IA porque siempre estamos donde está el juego”

La inteligencia artificial está impregnando todas las facetas de nuestra vida y todavía hoy, en el Teatre El Musical de València, los espectadores pueden ver ‘Una isla’, de la Agrupación Señor Serrano (Àlex Serrano y Pau Palacios), una obra diseñada enteramente por estas herramientas electrónicas. Bienvenidos al mundo que nos espera.
Nacho Carbó: de pieles, refugios y membranas

‘La piel que respira’ es la segunda exposición individual de Nacho Carbó en la madrileña Freijo Gallery. En esta ocasión, el artista ha experimentado con biomateriales, materiales biológicos manipulados en el taller donde el proceso y el tiempo son clave, con la intención de ofrecer una reflexión sobre la ecología y los espacios habitables.