‘The killer’ (David Fincher): crónicas de un sombrero

The killer

‘The killer’, la última película de David Fincher protagonizada por Michael Fassbender, guarda ciertas simetrías con ‘El silencio de un hombre’, de Jean-Pierre Melville con Alain Delon como frío asesino, atravesadas ambas por un metafórico sombrero.

Padres e hijos. De Adán y Eva a Caperucita y Pinocho

Que un artículo de historia cultural se dedique a Adán y Eva y a Caperucita y Pinocho puede parecer incongruente, forzado. En un cierto sentido son dos parejas improbables. Dos parejas de mujer y varón, sí, pero a la vez personajes lejanísimos, con una antigüedad de siglos y hasta de milenios. Son figuras literarias, de la tradición. ¿Tienen aún hoy algo que decirnos o, por el contrario, son seres inertes del pasado?

Cristina Gómez (‘Nana’): “Trabajo con imágenes, sensaciones e intuiciones, y más que contar una historia, llevo al público a transitar por lugares”

Cristina Gómez. Nana

La Sala Carme Teatre acoge, hasta el domingo 21 de enero, ‘Nana’, con la que Cristina Gómez continúa la senda emprendida en su anterior pieza, ‘Anhel’, con la que obtuvo tres galardones del IVC. Los cuerpos que se desdibujan, que se convierten en una materia abstracta y que nos llevan, necesariamente, a lo grotesco y a lo siniestro, ahora se han multiplicado hasta alcanzar el número de siete.

‘Palabras de Miguel’, un viaje por la cruda vida del poeta Miguel Hernández

Miguel Hernández

El Teatro Círculo de Benimaclet presenta, del 19 al 28 de enero, un ciclo de poesía escénica con tres propuestas muy diversas, que recorren desde la figura de Miguel Hernández hasta la forma oriental del haiku, pasando por la ecopoesía. Miguel Ángel Cantero, coordinador de la Círculo, defiende en su sala una oferta variada “que trate de provocar a muchas personas de diferentes contextos, porque entendemos que no solo hay un tipo de artes escénicas”.

Joan Santacreu (‘Lù’): “Hacemos espectáculos donde las historias son los postres emocionales que cautivan los corazones del público”

Una poética y estética denuncia de la explotación laboral de la infancia en el mundo es el tema de ‘Lù’, con texto y dirección de Joan Santacreu. Una creación para todos los públicos de la compañía valenciana Maduixa que ha cosechado numerosos premios, ha girado por China y se podrá ver este domingo, en dos funciones matinales, en la Sala l’Horta.

XVII Premio de fotografía Fundación ENAIRE

Fundación ENAIRE convoca su XVII Premio de Fotografía con premios de hasta 12.000 € para trabajos originales de carácter artístico y de temática libre, que no hayan sido premiados en ningún otro certamen. Además, estas obras obras pasarán a formar parte de la Colección de la Fundación ENAIRE de Arte Contemporáneo y se expondrán, junto al resto de finalistas, en el Real Jardín Botánico de Madrid y formarán parte de la exposición inaugural de PHotoEspaña 2024, que se celebrará el 29 de mayo del presente año.

‘Jaws’: nadar en círculo

Jaws. Noname

Hace ya casi una década, el colectivo Boxes retomó, desde la Facultad de Bellas Artes de València, el reto de posicionarse frente al contexto desde las prácticas artísticas, enunciando sus claves desde el manifiesto. Su propuesta de “lugar cercano y personal relacionado con el artista”, defendido por Mar Reykjavik, David Aliaga, Belén Bru y Santiago Fernández, encuentra ahora cierto eco en el espíritu de noname, consumado en la exposición ‘Jaws’, que exhibe Espacio Sistemas.