La tasa de WhatsApp que desató la revuelta en Líbano

‘Homeland Gone’, de Laura Lavinia, presente en la sección Amalgama del Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina, es un documental que se adentra en la situación de Líbano, país que salió a la calle hace un año para protestar por el impuesto que gravaba el uso del WhatsApp, medida que rebasó la paciencia de una ciudadanía harta de la corrupción política y del sectarismo religioso.

‘Patria’, haciendo memoria del conflicto vasco

Desde finales de 2019 hasta la actualidad, hay una plétora de estrenos de series acerca de la banda terrorista ETA. Series con un discurso documental como ‘ETA, el final del silencio’, de Jon Sistiaga, o ‘El desafío: ETA’, de Hugo Stuven; otras, con un discurso de ficción, como ‘La línea invisible’, de Mariano Barroso, o ‘Patria’, de Aitor Gabilondo, esta última de reciente pase en HBO y con gran éxito de público.

Elia Barceló: «Produzco ideas como el champán burbujas»

Entrevista con la prolífica y versátil autora valenciana Elia Barceló, ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020 con la novela ‘El efecto Frankenstein’ (Edebé), homenaje al monstruo de Mary Shelley y alegato feminista.

Robert Redford y Barbra Streisand se quedan sin comer perdices

‘Tal como éramos’, de Sidney Pollack, con Robert Redford y Barbra Streisand, que se puede ver en la plataforma de cine Filmin, es una comedia romántica que Danae N recomienda volver a ver, constituida ya en todo un clásico de amor romántico con final agridulce.

Herminio Molero, perro verde de la escena cultural

Herminio Molero

Entrevista con Herminio Molero, artista plástico, músico, poeta, actor, integrante de grupos artísticos imprescindibles ya en la historia del arte contemporáneo español, fundador de bandas de música como Radio Futura, compositor de canciones y versiones tan icónicas como ‘Enamorado de la moda juvenil’ o ‘Divina’… y muchas cosas más.

‘La mort i la donzella’: la vida como frágil suspiro

El Institut Valencià de Cultura estrena en el Teatre Rialto la producción de danza ‘La mort i la donzella’ coreografiada y dirigida por la ilicitana Asun Noales, una de las más destacadas figuras de la danza actual, que estará en cartel del 18 al 29 de noviembre.

La prostitución desde dentro

La Rambleta acoge el espectáculo de Andrés Lima ‘Prostitución’, basado en testimonios reales de prostitutas, protagonizado por Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste, en un retrato veraz de una realidad incómoda que afecta a la sociedad.

LAVA: doblegando muros a través de la danza

LAVA

La Compañía de danza LAVA puso la rúbrica, el pasado martes, a la primera jornada de Dansa València (cuarto si contamos las jornadas de Moviments Urbans) en el Teatre Principal con ‘Bending the walls’ y ‘Beyond’, creaciones de Fernando Hernando Magadán y La Intrusa (Virginia García y Damián Muñoz), respectivamente. Una doble programación en la que LAVA nos plantea un cuestionamiento acerca de las limitaciones del ser humano, tanto físicas como psicológicas, así como la fragilidad de la memoria anclada al paisaje.

Rosa Torres destruye las 300 obras que le plagiaron

La artista Rosa Torres destruye en el Centre del Carme las 300 obras que le fueron plagiadas de forma “masiva y sistemática”, en un acto simbólico que pretende llamar la atención a jueces, tribunales y policías sobre la indefensión de los creadores con respecto a sus derechos de propiedad intelectual.

Golsa Golchini, pequeños mundos entre texturas

Golsa Golchini es una artista iraní que vive en Milán y cuya obra se centra en la captación de pequeños fragmentos de vida, en composiciones donde combina la textura de la pintura con las figuras digitales.